La celebración se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ingeniería, donde sesenta y seis egresados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud se convirtieron en los nuevos profesionales de la Unicén.

Por la Universidad estuvieron presentes el rector, ingeniero Marcelo Spina, la secretaria académica, magíster Liliana Martignoni, y el director de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, doctor Héctor Trebucq, entre otras autoridades. También concurrieron funcionarios del gobierno municipal de Olavarría, así como dirigentes políticos provinciales y nacionales.

Participaron además los decanos de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Sociales, Fabián Irassar y José Luis Prado, respectivamente; el vicedecano de Ingeniería, Roberto de la Vega; y la vicedecana de Sociales, Analía Errobidart.

También estuvieron presentes, por la Facultad de Ingeniería, la secretaria académica Isabel Riccobene; el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia, Néstor Ferreyra; la secretaria de Investigación y Posgrado, Mónica Trezza, y otras autoridades. Por Ciencias Sociales participaron Stella Maris Pasquariello, secretaria académica; Guillermo Cicconi, secretario general; Maximilano Peret, secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia.

Del acto participaron también distintas autoridades civiles, militares, religiosas, y de las fuerzas de seguridad, así como docentes, no docentes, graduados, familiares de graduados, y público en general.

Como es costumbre en estas celebraciones, uno de los flamantes graduados se encargó de resumir con sus palabras la experiencia de formarse profesionalmente en la universidad y subrayar varios de los desafíos que todos tendrán en el futuro. En esta ocasión, el discurso estuvo a cargo de Gustavo Ariel Flensborg, de la Facultad de Ciencias Sociales.

Inmediatamente después, fue el director de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, doctor Héctor Trebucq, quien destacó las virtudes que ofrece una educación superior, la responsabilidad que implica profesiones de alto impacto social, la ética necesaria para desenvolverse tanto en la actividad profesional como en la vida, y la necesidad de una exigencia cada vez mayor en los ámbitos donde cada uno se involucra.

Luego, el rector de la Unicén el ingeniero Marcelo Spina, procedió a la toma de juramento a los graduados de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales, y Ciencias de la Salud.

Escuela Superior de Ciencias de la Salud: Enfermero Profesional: Yesica Baygorria, Angeles Mena, Karina Beatriz Molinari, y Romina Vanesa Ripio.

Facultad de Ciencias Sociales: Licenciados en Antropología, orientación en Antropología Social: Victoria Corte, Juan Pablo Matta, Luciana Slaen, y Wieslaw Kazimierz Wisniewski. Licenciados en Antropología, orientación en Arqueología: María Clara Alvarez y Gustavo Ariel Flensborg.

Licenciados en Comunicación Social: Graciela Luján Capecce y Diego Bernardo Hess. Licenciados en Comunicación Social con orientación en Comunicación Institucional: María Virginia Grecco y Gastón Omar Marmissolle. Licenciados en Comunicación Social con orientación en Comunicación Mediática: Jimena García López y Nicolás Zangara. Licenciada en Comunicación Social con orientación en Investigación: Mariana Aramburu. Profesor en Comunicación Social: Diego Gabriel Lingeri. Locutora Nacional: María Florencia Caro.

Técnico Universitario en Comunicación Institucional: Carla Soledad de Trocchi Russo. Técnico Universitario en Comunicación Institucional y en Producción Mediática: María Victoria Ennis. María Eugenia Iturralde, Leandro Santiago Lazo, Fabricio Andrés Lucio, Pablo Ignacio Rautto. Técnico Universitario en Producción Mediática: Ana Vanesa Fischer y Karina Melisa Niebla.

Facultad de Ingeniería: Técnico Universitario en Electromedicina: Aldo Sebastián Dolesor, Oscar Emmanuel Escudero, y José Ignacio Fani. Licenciados en Tecnología de los Alimentos: Marianela Ivana Capitán, María Celeste Cingolani, Evangelina Soledad Freccero, y María Marcela Rodríguez.

Ingenieros Civiles: Fernando Mauricio Mendía, Cristian Hernán Mura, María Verónica Rausch, y Andrea Silvana Rocco. Ingenieros Electromecánicos: Guillermo Martín Adducci, Emilio Béttiga, Nelson Bou, Aldo Sebastián Dolesor, Fabricio Leandro Irigoyemborde, Pablo Emmanuel Santellán Fernández, y Luis Roberto Stella.

Ingenieros Industriales: Bernardo Damián Bergese, Mariano De Paula, Luis Marcos Heim, y Juan Pereyra Lucena. Ingenieros Químicos: Nicolás Federico Canelli, María de los Milagros Giglio Bodini, Luciana Girard, María Soledad Morales, Cecilia Inés Paulo, y Renata Soledad Schmidt.

La Facultad de Ingeniería entregó además varios títulos de posgrado, lo que reafirma el crecimiento de la comunidad universitaria y compromiso con una formación cada vez mejor.

Especialista en Industria Cerámica: Juan José Galleni y José María Elizaga. Especialista en Enseñanza de las Ciencias Experimentales: Magdalena Roa y Alicia Gómez Vázquez. Licenciado en Enseñanza de las Ciencias Experimentales: Rodolfo Ernesto Grassia.

También se entregaron títulos de Ingeniero en Seguridad e Higiene en el Trabajo a profesionales de la ingeniería provenientes de diferentes universidades del país. Ellos son Luis Gustavo Suárez, Rubén Miguel Regina, Fabricio Germán Mondini, Jorge Julio Longhi, Carlos Darío Gibessi, y Mara Daniela Barigelli.

Asimismo, el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Distrito III, entregó distinciones a los mejores graduados 2008 de esta colación de grados. Este reconocimiento consiste en la gratuidad del trámite de matriculación en el Colegio Profesional, así como del primer año de ejercicio de la profesión como matriculado.

Las distinciones fueron entregadas por Luis María Arrién, secretario del Colegio de Ingenieros, a Fernando Mauricio Mendía, promedio 7,81 (Ingeniero Civil); Pablo Emmanuel Santellán Fernández, promedio 8,24 (Ingeniero Electromecánico); Mariano De Paula, promedio 9,00 (Ingeniero Industrial); y María de los Milagros Giglio Bodini, promedio 9,19 (Ingeniera Química).

El acto significó el cierre simbólico de una etapa y al mismo tiempo el comienzo de una nueva, con mayores compromisos e inéditos desafíos, para los flamantes egresados de las distintas carreras de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.