La llegada de Internet comenzó a animar a los usuarios más avanzados a obtener cuentas personales de correo electrónico, a través de las cuales se escribían con sus pares, familiares, o realizaban consultas puntuales a otras empresas, locales o internacionales. Con el tiempo, la gente comenzó a confiar más en los correos electrónicos basados en webmail, dejando de lado los clientes de e-mail de escritorio, e integraron los sistemas de mensajería instantánea como medios de comunicación.

Si bien Internet volvía cada vez más popular la transferencia de la información, pocos se animaban a poner datos sensibles o personales en la nube, a no ser que recurrieran específicamente a servidores FTP corporativos o privados, que daban un poco más de seguridad.

El nacimiento de la era Cloud

La inclusión de Internet en la vida de todos los seres humanos siguió su rumbo evolutivo de manera eficaz, gracias a las mejoras en las velocidades de navegación. Esto permitió incluir multimedia más eficaz en la Web, evolucionar los browsers, y darle pie a Flash Player, herramienta que cambió la forma en la cual conocimos la Web.

Por último, la llegada de la banda ancha, los equipos informáticos cada vez más livianos y portables, y el nacimiento de la era Wi-Fi, terminaron de abrir la puerta de la gran red de redes.

Los gigantes nacidos de la mano de Internet, como Amazon, vieron la importancia de la gran red y lo efectivo que podría ser rentar un negocio corporativo diferente al hosting web, que permitiese a empresas contratar un espacio para almacenar información tanto a modo de respaldo, como también para compartirla con otras filiales a lo largo del mundo. Esto dio pie al nacimiento de Amazon EC2, y posteriormente al servicio Amazon S3. A la par, los medios comenzaron a ver la llegada de servicios populares, como el almacenamiento de fotografías propuesto por Flickr en 2004, y las crecientes redes de intercambio de archivos (servicio original de box.net en 2005), entre otros tantos.

Esto llevó a reconocidos periodistas de tecnología a escribir sobre el nacimiento de nuevos servicios atados a Internet, conjugando en todos los casos esta movida bajo el nombre de Cloud Computing.

OneDrive

Dentro de los servicios más populares en la nube está OneDrive, propiedad de Microsoft. Este servicio forma parte del conjunto de servicios que ofrece Microsoft a través de la nube. Entre ellos podemos destacar a: Hotmail/Outlook.com, Office Online, Contactos, Calendario, Sway y Docs.com. Onedrive ofrece dentro de sus características básicas, para usuarios sin suscripción, un sistema de almacenamiento que promedia los 15 GB.

Pero también, al instalar su app, nos ofrece 15 GB extras para almacenar fotografías de nuestros smartphones o tablets.

El acceso a OneDrive puede realizarse a través del navegador web, ingresando a www.onedrive.com y logueándonos con nuestro usuario y contraseña de Hotmail. Allí encontramos un sistema estructurado de forma similar al clásico Windows Explorer, el administrador de archivos de Microsoft que acompaña al SO desde sus inicios.

Sobre la izquierda de la pantalla se listan las carpetas o secciones más importantes de la plataforma, entre las cuales podemos destacar: Archivos, Recientes, Fotos, Compartido y Papelera de reciclaje. También encontraremos un apartado donde podemos ver los diferentes equipos de nuestra propiedad que acceden.

Simple y ordenado

OneDrive nos da un acceso rápido a todo el contenido que tenemos alojado en el modo web. Por ejemplo, ingresando a [Archivos recientes] podemos llegar rápidamente a aquellos archivos con los que trabajamos en el último tiempo. De esta forma nos podemos evitar tener que estar recordando las carpetas y subcarpetas donde puedan alojarse algunos documentos. Desde el apartado [Imágenes] podemos ver en un mismo lugar todas las imágenes almacenadas en las diferentes carpetas de la plataforma, o seleccionar para ver exclusivamente las imágenes de la carpeta [Mis Imágenes].

Estas se listan de forma cronológica, separándose de forma mensual descendiente. El apartado [Compartido] nos ofrece un acceso rápido para ver cuántos recursos hemos compartido con otras personas o de forma pública. El sistema sólo lista los últimos recursos compartidos, pero nos ofrece a través del hipervínculo [Mostrar todo] ver todas las carpetas y archivos compartidos, y acceder a las propiedades de estos para poder dejar de compartirlos o ver quiénes tienen acceso a este contenido. [Papelera de Reciclaje] cumple el mismo cometido que su servicio homónimo en Windows: albergar aquellos archivos o carpetas eliminados.

Archivos y recursos

OneDrive incluye soporte de visualización y/o edición para los tipos de archivos más comunes. Al ser un servicio de Microsoft, y este contar con una versión en la nube de su suite ofimática, OneDrive vincula de forma directa aquellos documentos, planillas de cálculo y archivos de presentaciones con Microsoft Office Online. De esta forma, ya no dependemos de descargar documentos para modificarlos con una suite ofimática local, sino que podemos hacer todo esto directamente desde el navegador web, sin necesidad de descargar y volver a subir el contenido. Esto también se complementa con las versiones móviles de Office, creadas para las tres plataformas más populares (Android, iOS y Windows Phone). De esta manera, podremos disponer siempre de los documentos actualizados y sincronizados en los dispositivos más importantes que usamos a diario.

OneDrive también ofrece visualización de imágenes y videos con formatos que cumplen con los estándares, en modo vista previa. Los archivos PDF, HTML, CSS, JavaScript, VBScript y archivos de texto planos, también se pueden editar desde la misma plataforma sin problema.

Si disponemos de muchos equipos en un hogar, como ser una portátil, una computadora de escritorio y otros dispositivos móviles, contamos con un cliente de OneDrive que puede ser instalado en todos estos dispositivos y computadoras. Este nos permitirá, de forma fácil y transparente, compartir toda nuestra información entre recursos, y hacer un backup de nuestros datos de manera desatendida. Actualmente el cliente de OneDrive funciona para Windows XP SP2 en adelante y tiene sus versiones de aplicación de la tienda, para Windows 8x y 10.

También están las versiones propias de Windows Phone, Android y iOS.

En estos últimos casos no sólo nos permite acceder a nuestros archivos en la nube, sino que también el programa cuenta con la opción de hacer backups de todo el contenido multimedia (imágenes, audio y videos), generados en los dispositivos de forma transparente. De esta forma, en el caso de perder nuestro dispositivo (o que este sea robado), nuestros archivos importantes estén respaldados dentro de la nube de Microsoft.