crafael@elpopular.com.ar

Nadie conoce demasiado de sus pasos. Nadie sabe con exactitud en qué momento dejó Olavarría para irrumpir de lleno en la capital correntina. Lo cierto es que Alejandro Saúl Rotella, DNI 26.050.304 domiciliado en Olavarría según la policía de la provincia mesopotámica, sería uno de los prófugos en la megacausa de presuntas estafas reiteradas concretada por más de 50 millones de pesos según confirmó a EL POPULAR el comisario inspector Guillermo Weyler, director de Investigaciones Complejas de la policía de la provincia de Corrientes.

No haría falta explicar en demasía el funcionamiento de este tipo de fenómenos. Después de todo, en Olavarría se hizo muchísima escuela. Araceli Saavedra, en la famosa financierita AR&OM, llegó a dar el 65, el 70 y hasta el 82 por ciento. La firma que habría representado Alejandro Saúl Rotella se llama Boston Continental y otorgaba a través del mismo sistema de contratos de mutuo alrededor del 30 por ciento. "Más que la soja", definió el jefe de redacción del diario correntino La República en intercambio de datos con EL POPULAR.

Pero no es el único punto en común con esta ciudad. En verdad hay otra semejanza más que particular con otra financiera que supo funcionar por esta zona. En Vélez Sarsfield 2650 estaba asentada LIOL que permaneció abierta hasta el 31 de diciembre de 2005. Al día siguiente ya no abrió y en la puerta figuraba un cartel que decía: "Sr. Inversor: a partir del 1/01/06 esta oficina permanecerá cerrada por balance". Luego esta inscripción fue modificada a mano y con lapicera con un: "Hasta el 10/02/06". En Corrientes, Boston Continental permaneció abierta en la galería de la peatonal hasta el 28 de diciembre en que casi, como una broma por el día del inocente, figuraba un cartel que postergaba la reapertura para el 7 de enero (ver imagen).

En la causa hay -según informó a EL POPULAR el abogado correntino Mario Angeloff- nueve imputados. "Está caratulada como Rotella Alejandro Saúl, Rotella Andrea Paola, Melgarejo Marcelo, Breard de Melgarejo Paula, Ortiz Héctor Luciano, Romero Espíndola Luis, Navarro Tomás Aníbal, Montiel María del Carmen, Gómez Aurelio Juan, Piatoni Rubén Adolfo, Romero Manuel Benito por supuestas estafas reiteradas Expediente 11.269/08. Y hay dos detenidos por ahora. Manuel Benito Romero, que es suboficial de la Policía y Juan Aurelio Gómez. Ellos están declarando en estos momentos. Pero eso demoró dos días porque hubo que leerles toda la causa penal que tiene más de 16 cuerpos y sobre la base de la declaración quedaron detenidos. Espero que no los excarcelen. Pero, además, surgió que la abogada María del Carmen Montiel tenía amplio poder de actuación y disposición porque en la causa se habla de una transferencia de tres millones a una cuenta bancaria en el Paraguay", dijo Angeloff telefónicamente.

Muchos ceros

El comisario inspector Weyler afirmó que "según los padrones nacionales de 2005, Rotella tiene domicilio en Olavarría. No está viviendo ahí pero sí toda su familia".

-Está prófugo en estos momentos. ��Tienen datos sobre el lugar en que se encuentra?

-Datos firmes no tenemos. Estamos siguiendo varias pistas. Existe la posibilidad de que haya salido al Paraguay. Figura que su última salida a ese país, sin regreso, fue del 10 de diciembre último. Pero después de eso se lo vio por acá, por Corrientes. No es extraño, teniendo en cuenta determinadas características de pasos fronterizos que haya regresado ilegalmente. Una de las pistas más firmes es que se encuentra en un campo cercano a Corrientes Capital o a lo sumo en Chaco.

Weyler relató que "la empresa estaba en locales de una galería céntrica, que se llama Galería Corrientes y está en la peatonal. Se instaló a mediados de 2006 y siguió trabajando durante todo el 2007. Captaban fondos de clientes a través del sistema de contrato de mutuo y daban una rentabilidad en 30 días hábiles de entre el 20 y el 30 por ciento. Muchos se enriquecieron y a su vez fueron captando más clientes. Y el 28 de diciembre cerraron por una supuesta falla del sistema y prometieron abrir el 7 de enero. Nunca más. Y dejaron en el medio unos 7.000 damnificados".

Hasta ahora -agregó- "hay más de 2.000 denuncias. Y creo que el monto va a ser de mucho más que de 50 millones de pesos. Hemos secuestrado más de 7.000 contratos. Pero la semana que viene nos darían la pericia de informática y ahí vamos a terminar de tener idea de la real magnitud".

El mínimo de montos invertidos en Boston Continental fue -dijo el funcionario policial de la provincia de Corrientes- "de más de 1.200 pesos. Pero hubo hasta de 120.000 que en un mes recibían alrededor de 30.000 pesos. Hubo historias terribles. Gente que sacó préstamos para colocar ahí, gente que vendió sus autos. Gente que depositó dinero que tenía destinado para tratamientos oncológicos y que la invirtió porque no le alcanzaba y se murió. Pero también hubo de esa gente que tiene, que no le sobraba y que no perdió. Hubo gente de la policía que puso todos sus ahorros y los perdió, gente de Gendarmería, de Prefectura. Gente que hacía colas impresionantes queriendo depositar su dinero".

Pero Guillermo Weyler aporta además un dato que resulta decididamente pintoresco, sino dramático. "Ellos denunciaron a una inversora llamada Mesopotamia, que era su rival en Corrientes. Boston dice que era irregular la intermediación de dinero. E incluso sale una resolución en la Comisión Nacional de Valores. Como consecuencia de eso, Mesopotamia cierra en noviembre, pero deja un tendal de no más de 500 personas aproximadamente. Muchos acá dijeron que si Boston era la que hacía la denuncia, significaba que todo estaba bien. Y entonces se volcaron masivamente con su dinero. Hasta el 27 ó 28 de diciembre eran tremendas las colas y el 28 apareció un cartel diciendo que reabrían el 7 pero no lo hicieron".

En todo este tiempo hubo allanamientos, secuestros de material pero -dijo Weyler- "no había ningún tipo de registro contable. Probablemente esa información esté en las computadoras que se secuestraron. Cinco en total. Una servía como server y las otras eran terminales volcadas a un supuesto sistema que tengo mis dudas de que sea un sistema central. Rotella era una de las caras visibles junto a Melgarejo".

De un lado y del otro

La abogada correntina Blanca Duarte Mohando es a la vez damnificada y denunciante. "Ponía su dinero gente de distintos sectores sociales. Y gente que llegaba de muchos otros sitios por fuera de Corrientes. Había gente de Formosa, de Jujuy, del Chaco, de Misiones. Incluso en Misiones tuvieron una sucursal. En los últimos cuatro o cinco meses había infinidad de gente haciendo cola. Estaban ahí por horas. Incluso se puede denunciar a través de un formulario en Internet que se publica en la página www.policiactes.gov.ar de la Policía de Delitos Complejos de Corrientes".

-Si como dicen había tanta gente con poder que había depositado su dinero en Boston Continental, ¿cree que va a haber justicia?

-Yo creo en la justicia y más que en la de los hombres creo en la Dios. Creo que necesitamos la vía de Dios para que los profesionales que estamos llevando la causa en representación de los damnificados podamos ver los caminos que nos pueden conducir a una resolución favorable. Y pedir que los jueces, los fiscales y los investigadores en general hagan lo mejor posible. Si le dijera otra cosa, estaría dudando de la existencia misma de la Justicia. Y la única forma es con las armas que tengo como abogada.

Por su lado, Mario Angeloff está representando a unas 35 personas. "Yo inicié acciones civiles, además de las penales, porque creo que es la única forma de que mis clientes recuperen dinero. Tanto Rotella como Melgarejo serían los sujetos pasivos del hecho delictuoso. Serían los mayores implicados. Están en calidad de imputados. Estarían prófugos y la denuncia va en principio contra ellos dos. Se agregan otros delitos como el de encubrimiento, como asociación ilícita. Pero además voy a presentar una denuncia por omisión de deberes de funcionario público tanto a nivel municipal como provincial. Estuvieron trabajando dos años y tres meses sin habilitación municipal, evadiendo Rentas. Y la Dirección de Rentas va a tener que responder por qué se permitía que no se hiciera el sellado correspondiente", dijo.

Son demasiados los casos. En Olavarría y en el resto del país. La humanidad repite hasta el hartazgo. En una web correntina en que se intercambian opiniones sobre el tema, se puede leer un comentario que dice: "Se quejan por poner plata al 30 por ciento y pretenden que sea legal. Esto no podía terminar de otra forma. Pónganse a trabajar en vez de esperar milagros".