Un vecino de Bahía Blanca en conflicto judicial con el Juzgado de Faltas local
Le labraron una infracción de tránsito por presunto exceso de velocidad en la Ruta 51. Desde que se enteró, inició una serie de reclamos que todavía no tienen resolución.
El verdadero estatus legal del Juzgado de Faltas de Olavarría ha vuelto a ser puesto en tela de juicio, esta vez por un vecino de Bahía Blanca, a quien se le labró una infracción por supuesto exceso de velocidad en la ruta 51, de la que tomó conocimiento consultando el Registro de Infracciones provincial ya que no había sido debidamente notificado.
Pero también pudo averiguar que el cinemómetro ubicado frente a la Villa Alfredo Fortabat, que registró la presunta falta, no estaba autorizado por la Dirección de Vialidad. Y en su búsqueda de información se enteró que la legalidad del Juzgado de Faltas de Olavarría es dudosa.
Ocurre que en las ciudades donde no existe un organismo de este tipo la facultad de juzgar las faltas es del intendente, pero una vez que se creó un juzgado a tal fin con acuerdo del Concejo Deliberante hay que designar un juez que se hagta cargo.
Olavarría tenía su Juzgado de Faltas y su juez hasta que el intendente Helios Eseverri entendió que la actuación de Carlos Sebey no le satisfacía y decidió removerlo por su propia cuenta a mediados de la dëcada del noventa del siglo pasado.
Después de un juicio que duró varios años, la Suprema Corte de Justicia bonaerense le dio la razón a Sebey y determinó que la Justicia de Faltas Municipal debe regirse por normas similares a las de la justicia ordinaria. Sebey llegó a un acuerdo económico para no retomar su cargo y desde entonces nunca se volvió a designar un juez de Faltas.
Helios Eseverri decidió que esa facultad volvía a sus manos sin demasiados argumentos legales y tanto su hijo José como ahora Ezequiel Galli se autodesignaron jueces de Faltas.
José Fernando Bustos, vecino de Bahía Blanca, se comunicó para relatar su historia triste: "el 22 de marzo de 2018 se me labró una presunta infracción de tránsito supuestamente detectada por el cinemométro ubicado en Ruta provincial 51, Km 456, entrada a Loma Negra, sentido Pringles a Azul. Por supuesto, no fui notificado de la presunta infracción sino que me enteré al consultar la página del Registro de Infracciones de la Provincia de Buenos Aires donde informan que el presunto infractor puede presentar un Descargo...y ahí comenzó mi calvario".
Agregó que "como dicen en la página del Registro de infracciones que se puede tramitar todo por correo electrónico, primero pedí al Juzgado de Faltas información, entre otras cosas, sobre el convenio existente y vigente entre la Municipalidad de Olavarría (MOV) y la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial (DPPSV) que presuntamente autorizaba la instalación y operación del cinemómetro y facultaba al Municipio a percibir dinero por multas. Nunca me contestarón y esta demora injustificada afectó mi derecho de defensa. Aguarde un período prudencial en el que me comunique varias veces con el Juzgado de Faltas sin que me diesen respuesta y me dirigí a La Plata donde me entreviste en la Dirección Provincial de Vialidad (DVBA) con el responsable técnico de Seguridad Vial de esa Dirección, Ing. Roberto Moya quien me informó que, a la fecha de la presunta infracción, la instalacion a la vera de la Ruta provincial 51 del cinemómetro no contaba con aprobación ni final de obra por parte de ese organismo técnico".
Entonces "redacté con fecha 24/05/2018 un descargo donde especifiqué que no había sido notificado de la presunta infracción en forma fehaciente, que tanto el documento Situación:Infracción como la Notificación/Acta de Infracción que se emiten adolecía de fallas de forma y fondo, que no había sido notificado en la forma y acorde lo establece la Ley Nacional de Tránsito 24.449 por un funcionario público y que la instalación del cinemómetro no era legal , en tanto y en cuanto no había sido aprobado y certificado con final de obra por la DVBA, única autoridad con incumbencia acerca de lo que se instala a la vera de rutas y caminos provinciales.
"Envié el mencionado Descargo por carta Certificada con Aviso de retorno. No obstante esos argumentos y otras solicitudes de pruebas que opuse en mi defensa fui condenado por el Juzgado de Faltas sin que ninguno de mis argumentos, constancias y pedidos de prueba fueran tenidos en cuenta. Al conocer la sentencia, me dirigí por mail al Juzgado de Faltas solicitando una reconsideración que, erróneamente, interpretaron como Solicitud de revocatoria de sentencia y Apelación en Subsidio y el Juzgado de Faltas elevó mi causa al Juzgado en lo Correccional de Olavarría. En noviembre de 2018 el Juzgado en lo Correccional de Olavarría devolvió la causa al Juzgado de Faltas, indicándole, entre otras observaciones, que el presunto infractor debía ser notificado en forma fehaciente, de acuerdo a la ley, y que debía hacerse lugar a los pedidos de prueba formulados. Así las cosas, fui notificado el 27/03/2019, por Cédula Judicial de fecha 21/03/2019 de que había cometido una presunta falta de tránsito, un año despues....".
Por eso "inmediatamente me comuniqué por teléfono con el Juzgado de faltas de Olavarría donde me informaron que debía presentar una Apelación en Subsidio. Elaboré entonces una Solicitud de Revocatoria de sentencia y apelación en Subsidio con fecha 29/03/2019 y la envié por Carta certificada con Aviso de retorno. Al momento, no obstante mis reiterados reclamos por medio telefónico y por correo electrónico no he logrado que se expidan sobre mi Causa , ni que me notifiquen en forma legal de la resolución del Juzgado en lo Correccional de noviembre de 2018"-
Después de que José Fernando Bustos se comunicara para dar cuenta de su odisea, el Juzgado de Faltas le pidió que "provea las pruebas que yo les propuse en el Descargo y en la Apelación en Subsidio ..hace más de un año...No sé que decir ni que pensar...La carga de las pruebas cae sobre mí. El Juzgado procede como si ignorara la situación...Muy decepcionante para cualquier ciudadano de a pie".
El atribulado vecino bahiense se pregunta entonces: "A)¿Cuanto tiempo debo esperar hasta que se expida el Juzgado de Faltas sobre faltas de tránsito acaecidas hace más de un año?.
"B)¿El Sr. Intendente Municipal ha sido reconocido por el Honorable Concejo Deliberante como Juez de Faltas de la localidad?.
"C)¿Son válidos los actos realizados por el Intendente como Juez de Faltas?.
"D)¿Por qué se prolonga en el tiempo esta inobservancia de la ley Orgánica de municipalidades?.
"E)¿Por qué ninguno de los precandidatos a Intendente en estas PASO aborda esta problemática en sus plataformas electorales y formula una solución al tema acorde a lo normado?".