Una aplicación móvil facilita la ubicación de puntos de venta de SUBE en Olavarría
Guillermo Arispe, un joven sierrabayense, está a punto de recibirse de ingeniero en Computación y creó una aplicación móvil: "SUBE - Olavarría", que ubica los distintos puntos de ventas y recargas de la tarjeta SUBE. La idea surgió luego que desde el Municipio lanzaron un folleto informativo al respecto. El joven intentó darle una vuelta de tuerca a la idea y modernizarla. A pesar de sus reiterados intentos, desde el gobierno local no le dieron atención a esta innovadora propuesta local.
Localización de los puntos de venta de la tarjeta SUBE en Olavarría y el cordón serrano.
En los últimos años, el uso de aplicaciones móviles se ha incrementado notablemente entre los usuarios de la telefonía celular. Una "app" es una herramienta que un consumidor puede descargar, ya sea de manera gratuita o con costo, y a la cual se puede acceder desde un móvil inteligente -más conocido como smartphone- o acceder desde una computadora o tablet.
Gran parte de estos servicios en línea o como se denomina en la jerga digital, servicios "online", buscan tener un manejo de atractivas características visuales destacables e intuitivas para de esa forma abastecer al amplio abanico de consumidores que navegan por la red.
La mayoría de los usuarios llevan el móvil cargado hasta el tope de aplicaciones, aunque en realidad sólo usan con frecuencia entre cinco y nueve de ellas. Por otra parte, se hace difícil competir en los mercados de aplicaciones pero no cabe duda de que es un entorno donde se mueve todo y donde actualmente conviene estar presente y actualizado. Frente a este panorama tener una app nativa propia parece muy complicado pero, para algunas personas, en el mundo digital hay muchas cuestiones que son posibles de lograr sin tener demasiados conocimientos de programación.
Conectar con el mundo móvil
La idea principal de este tipo de proyectos es captar la atención de negocios y comercios más tradicionales que quieren conectar con el mundo móvil como medio para fidelizar mejor a sus clientes y promocionar sus servicios en paradigma regido por la tecnología. Para otros usuarios puede suponer simplemente un modo de potenciar y fomentar su marca o proyecto digital en esta nueva era.
Bajo esta premisa y en la época de los nativos digitales, Guillermo Arispe, emprendió su camino por la vida 2.0. Nació hace 26 años en la localidad vecina de Sierras Bayas y está a tan sólo un paso de recibirse de ingeniero en Computación, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero en el Gran Buenos Aires. Trabaja en la esfera digital hace un par de años con su equipo de trabajo "Belaris" creando softwares y gestionando páginas webs, sistemas, y aplicaciones móviles, entre otras funcionalidades.
Hace poco menos de un mes, Arispe creó una aplicación móvil, denominada "SUBE - Olavarría" -así puede encontrarse en los buscadores de aplicaciones- la finalidad del proyecto busca ubicar puestos de ventas y recargas de la tarjeta SUBE en nuestra ciudad. Un sistema operativo que simplificará el servicio de manera evidente, ya que hoy en día, es muy poca la gente que no dispone de un teléfono celular inteligente. La aplicación muestra las ubicaciones de la ciudad de Olavarría y del cordón serrano.
"Es una excelente opción invertir en tecnología"
El proyecto comenzó a gestarse hace menos de un mes, luego de que se haya oficializado el sistema de tarjetas SUBE en Olavarría. El Departamento Ejecutivo municipal puso a disposición 39 puntos de ventas habilitados para cargar la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico), tanto en la planta urbana de Olavarría como en las localidades del Partido, la SUBE está en marcha hace un mes y se siguen incorporando espacios de venta para la tarjeta. Desde el Municipio hicieron entrega de un folleto informativo sobre los puntos de ventas dispuestos en Olavarría para adquirir el servicio, "vimos que andaba dando vueltas un volante con las direcciones de carga" y "pensamos que eso había que optimizarlo", recordó Arispe.
"Hoy en día todo el mundo, o la mayoría de las personas cuenta con un dispositivo Android, así que se me ocurrió crear una aplicación que facilitara el servicio". "Es mucho mejor y más fácil mostrar la dirección en el mapa del celular" y que según la ubicación "encuentres el punto de venta más cercano antes que andar con el papel que se pierde o se rompe", detalló el futuro ingeniero con respecto a la metodología que incorporaron desde el Municipio para informar sobre las direcciones de los puntos de venta. "Es una excelente opción invertir en tecnología" porque hoy en día el mundo "se basa en eso", le aseguró Arispe a este Diario.
Más tarde agregó que "me contacté con el Municipio y conté la idea creyendo que podría interesarles, ya que es una propuesta que optimizaría y modernizaría el concepto del folleto papel", aseguró Guillermo con respecto al proyecto que presentó al Municipio. En principio, la idea fue "publicar de manera gratuita, si a ellos les interesaba, publicar la aplicación realizada por mí a su nombre", remarcó Arispe, pero a pesar de su buena voluntad no obtuvo respuestas por parte del Municipio. Tras el rechazo el joven tomó la decisión de publicar la aplicación "SUBE - Olavarría" y ya se encuentra disponible para descargar desde cualquier tienda y es compatible con Android 4.0 en adelante. Por último, el joven agregó que, en cuanto a la funcionalidad, "la aplicación y sus gráficos son muy accesibles", finalizó Arispe.