La resolución emitida por el Ministerio de la Producción con la firma de Joaquín de la Torre, fechada el 29 de septiembre, dispone la adhesión al programa del Ministerio de Producción de Nación y aprueba el listado de 140 empresas beneficiarias "de la ayuda económica".

En la resolución 327/16 se indica que la empresa Alerta SCC de Olavarría, del rubro caucho, es una de las beneficiarias. Se cuentan además industrias de los sectores frigorífico y lácteo de la zona. Están entre ellas Centro de Carniceros y Matarifes Azul SA, Sierra Azul SRL y Luz Azul Ensemble SRL del distrito de Azul; Ecove SA de Roque Pérez; y Viafer SRL, Cagnoli SA y Don Atilio Quesos y Lácteos de Tandil.

El monto total a distribuir entre los usuarios beneficiados es de 47,7 millones de pesos. La cifra se compone de 31.867.066 pesos aportados por la Nación y 15.933.533 pesos, por Provincia.

Se aclaró en la resolución que "el beneficio correspondiente a cada usuario se consignará en la factura de energía eléctrica que distribuyen las diversas compañías distribuidoras" y que "el importe respectivo será de acuerdo a la disponibilidad de los fondos". De esta manera, Nación y Provincia solventarán las facturas de electricidad cuyos vencimientos operen entre 1° de julio y 31 de diciembre de este año.

Objetivos

Se explicó que la medida tiene por objetivo "implementar una ayuda económica para los sectores productivos de las distintas economías regionales que han manifestado la necesidad de contar con instrumento que permita afrontar los nuevos costos del esquema tarifario del sistema eléctrico, como consecuencia de la modificación". Así, se pretende "generar el medio apropiado para que los sectores productivos auxiliados puedan acceder a condiciones de financiamiento competitivas y de sencilla instrumentación".

También se indica que desde el Ministerio de Producción bonaerense se identificaron "los sectores productivos críticos que se beneficiaran con la ayuda económica".

De las 140 empresas beneficiarias se cuentan 50 frigoríficos, 53 del rubro plásticos y reciclados de plástico, 14 lácteas, tres firmas dedicadas a la fabricación de productos de caucho, tres del rubro textil, ocho de congelados, cuatro de hielos, una empresa de cosméticos, una de productos para tratamiento y potabilización del agua, una de cartón corrugado y una acería.