Con la firma de Ortiz, se publicó la adhesión al protocolo para la atención de abortos no punibles, aunque algunos renglones más abajo la medida fue dada de baja por no haber contado con la consultada de otras áreas.

En ese sentido, la medida dispuesta por Vidal gira la resolución a los ministerios de Desarrollo Social, Justicia, Trabajo, a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Asesoría General de Gobierno para que emitan opinión fundada respecto del contenido. Además, se indica que esas "intervenciones y los consecuentes informes son condición esencial para la definición de los términos, contenido y alcance del citado protocolo".

La polémica se inició días atrás cuando se dio a conocer una resolución del Ministerio de Salud que reglamentaba la adhesión bonaerense al protocolo nacional de aborto no punible, que entre otros puntos permitía realizar la práctica de interrupción del embarazo de manera ambulatoria en los centros de atención primaria de salud cuando hubiera peligro de vida de la mamá, en resguardo de la salud de la mujer o cuando el embarazo fuera producto de una violación.

Como punto novedoso, además, recomendaba "una consejería en reducción de riesgos y daños para evitar situaciones de abortos inseguros" para las mujeres que transitaran un embarazo no deseado pero que no se encuadraran en las causales para realizar una interrupción legal.

Como informó DIB en su momento, la difusión pública del documento desató una tormenta dentro del Gabinete provincial, y provocó una furiosa reacción de dos funcionarios muy cercanos a Vidal: el secretario legal y técnico, Julio Conte Grand, y el ministro de Producción Joaquín De la Torre.

Públicamente, la polémica quedó zanjada con unas declaraciones públicas de Vidal en las que justificó la marcha atrás al sostener que la Provincia ya tiene una guía de procedimientos propia, elaborada por la gestión de Daniel Scioli. Ahora, el ministerio de Salud publicó esta resolución en la que otras áreas intervendrán para tener una opinión sobre la contemplación de los casos de "objeción de conciencia" que puedan llegar a tener los médicos obligados a realizar un aborto terapéutico.

Marchas a favor del protocolo

Organizaciones sociales reclamaron frente a la Casa de Gobierno bonaerense contra la marcha atrás en la aplicación del protocolo de aborto no punible, y pidieron "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir".

La concentración fue convocada por integrantes de la "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito" y la "Campaña contra las Violencias hacia las Mujeres", y adjudicaron la marcha atrás del Gobierno a sectores vinculados con la iglesia Católica que "presionaron para dar marcha atrás a la adhesión al protocolo para la atención de abortos no punibles" en territorio bonaerense.

"Esto ya pasó, a lo largo de estos once años de campaña se presentó el proyecto en seis oportunidades en la cámara baja y no podemos lograr que se discuta siquiera en comisión, cuando llega el momento, baja una orden y lo cajonean", indicó María Julia Constant, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en La Plata. (DIB)