Bloque radical pide reducción de salarios públicos y cuestiona el pedido de incremento salarial de la COB
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el diputado del bloque “evista” Freddy Mamani criticó la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de incrementar los salarios y, en su lugar, pidió la reducción de sueldos en el sector público, incluyendo tanto al Ejecutivo como al Legislativo, como una medida de austeridad para afrontar la difícil situación económica.
Mamani sostuvo que el pedido de la COB no se ajusta a la realidad actual del país y consideró que su dirigencia está “desubicada” respecto a la situación que enfrenta la economía boliviana. En esa línea, insistió en que la reducción salarial del aparato estatal debe ser una medida prioritaria y de aplicación inmediata, con el objetivo de estabilizar la economía y reducir el gasto público.
“La COB no puede exigir un incremento salarial cuando el país atraviesa una crisis que requiere ajustes y sacrificios de todos los sectores. Lo que se necesita es un plan de austeridad que permita reducir el gasto del Estado y generar condiciones para enfrentar la crisis”, manifestó el legislador.
La propuesta del bloque radical se da en un contexto donde la COB ha solicitado un aumento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico, cifras que han generado debate y preocupación en sectores políticos y económicos, debido a las dificultades financieras que enfrenta el país.
El planteamiento de Mamani abre un nuevo frente de discusión sobre las medidas que deben adoptarse para mitigar los efectos de la crisis y garantizar la sostenibilidad económica del país.