La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) expresaron su profunda preocupación por el paro y bloqueo del sector del transporte público en La Paz, señalando que la medida está paralizando y asfixiando las actividades económicas de la ciudad.

Según un pronunciamiento conjunto, el impacto económico de los bloqueos alcanza los 30 millones de dólares por día, afectando severamente la producción y comercialización de bienes y servicios. En el sector industrial específicamente, las pérdidas ascienden a 4 millones de dólares diarios.

Más de 13.000 empresas y alrededor de 150.000 obreros del sector industrial paceño se encuentran seriamente perjudicados, con descensos en la producción y dificultades para abastecer los mercados locales y nacionales.

Las cámaras empresariales advirtieron que la conflictividad social está ahuyentando inversiones hacia otros departamentos e incluso al exterior del país, reduciendo así la generación de empleo formal y afectando el crecimiento económico.

Asimismo, los industriales alertaron que la imagen de La Paz como destino de inversiones, producción y turismo se ve deteriorada a nivel nacional e internacional debido al conflicto.

Ante esta situación, la CNI y la CADINPAZ exhortaron a que autoridades municipales y transportistas instalen de manera urgente e inmediata mesas de diálogo como el mecanismo idóneo para solucionar las diferencias y evitar mayores daños económicos y sociales.