El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó la madrugada de este sábado que, en el marco de la investigación por el intento fallido de golpe de Estado registrado el 26 de junio de 2024, ya no existen nuevos elementos probatorios que justifiquen la emisión de más órdenes de aprehensión.

Según la autoridad, tras 10 meses de investigación y la recolección de múltiples evidencias, el proceso debe ahora avanzar hacia la fase de acusación formal y posterior juicio oral, donde la justicia definirá las sanciones correspondientes, particularmente contra los principales involucrados: el excomandante Juan José Zúñiga y el activista Fernando Hamdan.

Del Castillo precisó que dentro de las pruebas recabadas se encuentra un documento enviado por Hamdan a otros actores implicados, en el cual se confirmaba la composición de un supuesto nuevo gabinete civil, antes incluso de que los vehículos blindados salieran de sus respectivos regimientos. Según los mensajes analizados, se incluía también la solicitud de sugerencias para nombrar a un nuevo presidente de la Aduana Nacional.

La investigación incluyó, de acuerdo al ministro, pericias a más de 80 teléfonos celulares, declaraciones de testigos, inspecciones oculares y otras diligencias que, aseguró, consolidan una base probatoria sólida para sustentar las acusaciones ante un tribunal.

Finalmente, Del Castillo manifestó que el objetivo del proceso es lograr una sentencia máxima para los responsables materiales e intelectuales del hecho, en defensa del orden democrático del país.