La noche de este viernes, se confirmó oficialmente la proclamación del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como candidato a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, acompañado por el exdirigente indígena Milán Berna como candidato a la vicepresidencia. La decisión fue respaldada por distintas bases del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), marcando un nuevo punto de inflexión en la reconfiguración interna del partido oficialista, que atraviesa una crisis de liderazgo y disputas por la candidatura presidencial rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

Durante el acto, Del Castillo enfatizó que su candidatura representa una “fusión entre juventud y experiencia”, destacando su propia trayectoria en la función pública y su compromiso con el orden democrático, y al mismo tiempo resaltando la figura de Milán Berna como “la voz de los pueblos indígenas” y representante legítimo de las organizaciones sociales que respaldan este binomio emergente.

“Este binomio no es improvisado ni impuesto. Surge de la base, de la urgencia de darle al país una alternativa real, moderna, profundamente boliviana y respetuosa de nuestras raíces”, afirmó Del Castillo ante los medios, incluyendo a El Popular Bolivia. En ese contexto, el ahora candidato confirmó que presentó formalmente su renuncia al presidente Luis Arce para dejar el cargo de Ministro de Gobierno y dedicarse de lleno a la campaña electoral. Aún se desconoce quién asumirá esa cartera de Estado en los próximos días.

Milán Berna, por su parte, expresó que esta candidatura responde al clamor de sectores que se sienten excluidos por la actual conducción del MAS. “No se trata de dividir, se trata de representar al verdadero pueblo boliviano. Vamos a devolverle el poder a las organizaciones sociales, vamos a volver al espíritu del instrumento político”, sostuvo el dirigente indígena en su intervención.

El anuncio se da en medio de una jornada tensa para el oficialismo. Mientras una marcha masiva de sectores afines a Evo Morales intenta inscribir su candidatura a pesar del reciente fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que lo inhabilita, otras corrientes dentro del MAS promueven distintos liderazgos, con Luis Arce ya fuera de la carrera electoral por decisión propia.

Este nuevo binomio no solo compite en el tablero político nacional, sino que también redefine el mapa interno del MAS, que podría llegar fragmentado a las elecciones si no logra una candidatura única.