El intento de inscripción de ‘Evo Pueblo’ terminó en tensión y denuncias de persecución política
En la recta final del plazo para la inscripción de binomios y listas de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la agrupación “Evo Pueblo” protagonizó un tenso episodio en inmediaciones del ente electoral. La delegación, encabezada por la concejal Wilma Alanoca, propuesta como candidata a la Vicepresidencia y el exministro Javier Zabaleta, intentó ingresar al TSE para presentar su candidatura presidencial con Evo Morales, a través de la sigla del partido PAN-BOL.
Sin embargo, el ingreso fue impedido por efectivos policiales debido a que PAN-BOL figura entre las organizaciones políticas inhabilitadas para participar en los comicios del 17 de agosto. La situación generó momentos de tensión y abucheos entre militantes y transeúntes en las inmediaciones del TSE.
Posteriormente, Alanoca denunció públicamente lo ocurrido, señalando que se trató de una acción arbitraria y antidemocrática por parte del Gobierno de Luis Arce. “Esto es una dictadura, un acto de discriminación y un atentado directo contra la democracia. Nuestra lista estaba presentada y se nos impide participar”, afirmó ante los medios.
Según declaró, la documentación para la candidatura de Evo Morales ya estaba preparada bajo el sello de PAN-BOL. Alanoca anticipó que, tras este incidente, se organizarán movilizaciones a nivel nacional y se acudirá a instancias internacionales para denunciar lo que calificó como “una estrategia de exclusión orquestada desde el poder”.
Desde el Tribunal Supremo Electoral aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial respecto al intento de inscripción ni a las acusaciones lanzadas por Evo Pueblo. El panorama en el centro de La Paz continúa siendo de alta tensión, en medio de estrictas medidas de seguridad y la llegada continua de delegaciones partidarias.