Industriales y comerciantes piden al Gobierno implementar una política de cielos abiertos para impulsar el turismo en el Bicentenario
Cámaras industriales y comerciales solicitan al Gobierno la implementación de una Política de Cielos Abiertos para fortalecer el turismo en el Bicentenario
En el marco del Bicentenario de Bolivia, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y las Cámaras Departamentales de Industria y Comercio han solicitado al Gobierno Nacional la aprobación de una Política Aeronáutica de Cielos Abiertos, con el objetivo de consolidar al país como un destino turístico de relevancia mundial. Según estimaciones del sector, esta medida permitiría generar aproximadamente 4.000 millones de dólares anuales en ingresos por turismo.
Propuesta de Política Aeronáutica de Cielos Abiertos
Las instituciones empresariales plantean que la nueva política contemple los siguientes aspectos fundamentales:
1️⃣ Cielos Abiertos: Se busca la liberalización del acceso al espacio aéreo boliviano, respetando las nueve libertades del Derecho Aeronáutico Internacional. Esta medida permitiría fortalecer los 48 aeropuertos del país y desarrollar a Viru Viru como un hub de conexiones internacionales, impulsando la conectividad aérea.
2️⃣ Competitividad y Accesibilidad: La flexibilización de normativas facilitaría el ingreso de aerolíneas extranjeras y nuevas aerolíneas nacionales al mercado boliviano, eliminando restricciones tarifarias y agilizando los procesos administrativos en el sector aéreo. Se espera que esta medida incremente la oferta de vuelos y destinos, reduzca costos de boletos y mejore la calidad del servicio para los pasajeros.
3️⃣ Complemento con Políticas de Incentivo al Turismo: La estrategia de cielos abiertos debe ir acompañada de medidas que favorezcan el crecimiento del turismo, tales como:
• Devolución automática de impuestos a turistas internacionales.
• Revisión y actualización de la Ley del Turismo.
• Simplificación y coherencia en los requisitos de visas para visitantes extranjeros.
• Mejoras en infraestructura turística, aeroportuaria, terrestre y ferroviaria.
Beneficios esperados
Las cámaras industriales y comerciales sostienen que la implementación de esta política permitirá a Bolivia posicionarse como un destino turístico competitivo a nivel mundial, dinamizando la economía y generando nuevas oportunidades de inversión. Asimismo, enfatizan la importancia de aprovechar el Bicentenario como una oportunidad histórica para fortalecer la conectividad aérea y fomentar el desarrollo sostenible del sector turístico.
Por ello, exhortan al Gobierno a aprobar esta medida de manera prioritaria, permitiendo que Bolivia se beneficie del potencial del turismo como motor de crecimiento económico.