Juan Pablo Velasco plantea una transformación digital del Estado y protagonismo juvenil en su rol como candidato a vicepresidente
El empresario tecnológico y candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, expresó su visión de país y sus principales propuestas tras ser presentado por Jorge Tuto Quiroga como su compañero de fórmula para las elecciones generales del 17 de agosto.
En entrevista con El Popular Bolivia, Velasco remarcó que su principal misión es transformar el Estado boliviano en una estructura moderna, tecnológica y digital. “Mi rol es simple: transformar la relación de los ciudadanos con el Estado. Que deje de ser sinónimo de burocracia, corrupción o malos trámites, y se convierta en una aplicación digital que funcione, que conecte, que facilite. Esa será mi tarea”, afirmó.
Velasco aseguró que su presencia en la contienda electoral representa la inclusión real de los jóvenes en el manejo del Estado. “Los jóvenes quieren verse reflejados en alguien que ocupe un cargo importante. Vamos a invitarlos a involucrarse con ideas, con emprendimientos, con esa energía que tienen. Porque si ellos no son parte de la solución, el país no va a cambiar”, sostuvo.
El también fundador de empresas tecnológicas exitosas señaló que Bolivia tiene gran potencial, pero está rezagada tecnológicamente frente a otros países. “Eso es lo que vamos a cambiar. Vamos a llevar Bolivia al mundo y hacerla un referente regional en transformación digital y participación juvenil”, expresó.
Respecto a su rol político, fue claro al manifestar que su foco estará en lo técnico: “Yo no vengo del ámbito político tradicional. Para eso está Tuto Quiroga, que tiene la experiencia. Mi trabajo será aportar desde la tecnología, la innovación y el contacto con la nueva generación”.
La propuesta de Velasco, según explicó, contempla desde la creación de una app unificada de servicios públicos hasta la implementación de sistemas digitales en áreas clave de la administración pública, así como la promoción de criptomonedas y economía digital como ejes del desarrollo nacional.
Concluyó reafirmando su compromiso de transformar el Estado desde una visión moderna: “Antes fui emprendedor. Hoy quiero ser vicepresidente para inspirar a miles de jóvenes a construir un nuevo país, desde la tecnología, con transparencia y futuro”.