El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, destacó la decisión de la justicia boliviana de sentenciar a cinco años de cárcel al exjuez Rafael Alcón, por los delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato y consorcio de jueces.

Alcón estuvo vinculado con el controversial caso del feminicida y violador en serie Richard Choque, a quien benefició en 2019 con la detención domiciliaria cuando fungía como juez de ejecución penal en La Paz. Esta decisión permitió que Choque volviera a delinquir y cometiera al menos dos feminicidios y múltiples violaciones, generando conmoción en la sociedad boliviana.

“Esperamos que, con este precedente, los administradores de justicia nunca más se presten a colaborar con criminales que tanto daño le hicieron a nuestra sociedad”, expresó el ministro Del Castillo tras conocerse la sentencia contra Alcón.

El caso Richard Choque: un fallo judicial con consecuencias fatales

Richard Choque fue condenado en 2015 a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de una joven de 20 años. Sin embargo, en 2019, el entonces juez Rafael Alcón le otorgó la detención domiciliaria bajo el argumento de que padecía una enfermedad terminal, diagnóstico que nunca fue verificado.

Una vez en libertad, Choque continuó con su historial delictivo. Se descubrió que entre 2021 y 2022 secuestró, abusó y asesinó al menos a dos jóvenes de 15 y 17 años, cuyos cuerpos fueron hallados enterrados en su vivienda. Además, se identificó que extorsionó a decenas de mujeres bajo la amenaza de la violencia.

El caso desató indignación en el país y evidenció graves falencias en el sistema judicial, lo que llevó a la detención del exjuez Alcón.

Un fallo que marca un precedente

La sentencia de cinco años de prisión contra Alcón es vista como un hito en la lucha contra la corrupción judicial en Bolivia. La condena establece un precedente en cuanto a la responsabilidad de jueces y funcionarios en la liberación de criminales peligrosos sin el debido respaldo legal.

El Gobierno y las organizaciones de derechos humanos han exigido una reforma estructural en el sistema judicial para evitar que casos como el de Richard Choque se repitan. Asimismo, se espera que se refuercen los controles en la otorgación de beneficios penitenciarios para delincuentes de alta peligrosidad.

El caso sigue generando repercusiones en el país, mientras se espera que las autoridades avancen en medidas concretas para garantizar un sistema judicial más transparente y eficiente.