Perspectivas económicas para Bolivia en 2025: bajo optimismo y persistentes dificultades
El panorama económico de Bolivia para 2025 se presenta poco alentador, según el análisis de Luis Fernando Romero Torrejón, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija. Con base en el Informe Latinobarómetro 2024: La Democracia Resiliente, se destaca que solo 21 de cada 100 bolivianos encuestados creen que la situación económica del país mejorará en 2025.
En 2024, apenas el 2% de la población calificó la economía como buena o muy buena, y solo 6 de cada 100 consideraron que la situación económica había mejorado en comparación con 2023. Estas cifras están por debajo del promedio latinoamericano, reflejando la percepción generalizada de un año económico difícil.
Entre los principales factores que afectan las expectativas de los bolivianos se mencionan la crisis de abastecimiento de carburantes, la escasez de dólares y una inflación persistente. Además, el análisis advierte que la economía sigue operando en un contexto politizado, lo que podría dificultar aún más la toma de medidas efectivas para mejorar la situación.
Con estos indicadores, la confianza de la población en una recuperación económica para 2025 sigue siendo baja, lo que refleja la incertidumbre y preocupación sobre el futuro financiero del país.