La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados rechazó este martes, de manera unánime, los contratos de explotación y comercialización de litio presentados por el Ejecutivo, exigiendo la presentación de la documentación completa, incluidos los anexos financieros, debidamente legalizada.

El diputado Walthy Egüez, presidente en ejercicio de la Comisión, explicó que los documentos enviados por el Gobierno no contenían la información completa, especialmente los anexos financieros que detallan los compromisos que Bolivia asumiría por las próximas tres décadas. Debido a estas irregularidades, los contratos fueron devueltos a “fojas cero”.

Los contratos en cuestión, elaborados entre el Ejecutivo y las empresas Uranium One Group, Joint-Stock Company y Hong Kong CBC Investment Limited, no podrán ser tratados en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se subsanen las observaciones. Estas observaciones fueron planteadas tanto por legisladores de oposición como del oficialismo.

Egüez enfatizó que la falta de anexos y detalles financieros pone en duda la transparencia y el alcance de los compromisos asumidos por Bolivia en estos contratos. “Estamos hablando de acuerdos que tendrán un impacto significativo en la economía nacional por al menos 30 años. No podemos proceder sin contar con toda la información requerida”, señaló.

Este rechazo en la Comisión añade un nuevo capítulo en el debate sobre la explotación del litio, un recurso estratégico para Bolivia, mientras aumenta la presión sobre el Gobierno de Luis Arce Catacora para garantizar mayor transparencia en la gestión de estos contratos.