Los Sikuris realizaron el Carnaval Abajeño por cuarto año consecutivo con el objetivo de reflejar la tradición de la quebrada de Humahuaca.

La música estuvo a cargo de los grupos folklóricos Herederos, Viajeros, Los Galzadet y Che Diablera (la nueva banda de ritmos andino de la Mutual)-, participando de la gran fiesta que se hizo con entrada libre y gratuita en el predio de la mutual sikureña, ubicada en Mendoza 1932, entre Balcarce y Las Heras.

Tanto en el noroeste argentino como en Bolivia y Perú esta fiesta, introducida por los españoles, se fusionó con rituales nativos destinados a celebrar la recundidad de la Madre Tierra. El festejo se inicia en cada comunidad con el desentierro del diablo carnavalero, llamado Coludo o Pujllay, representado por un muñeco de trapo que fue enterrano en el final del último carnaval en una apacheta o mojón (altar comunitario realizado con piedras).

Comodines

Ese día también se realizó el Corso de Comodines de Febrero en Saavedra y Velez Sarsfield, organizado de manera independiente y autogestiva. El evento contó con artistas locales e invitados especiales de otras ciudades, que dieron brillo y color a la jornada carnavalera.

Estuvieron presentes Regeneración Urbana RUCrew, Murga Correla Voz de Tandil, Murga La Quinta Pata, Mutual de Arte Popular Murga Arrebatando Lágrimas, Estatuas Vivientes, Feriantes y Artesanos.