El relevo en la capital de la provincia de Entre Ríos se extendió durante un kilómetro, comenzó en Córdoba 453 y se cerró en Alameda de la Federación 670, donde se realizó el encendido del pebetero. Antes hubo espectáculos con la presencia estelar de #Pandi.

El fuego sagrado fue pasando de mano en mano entre 12 relevistas en una cadena humana que simboliza el espíritu de esperanza, unión y paz. Cada uno de los protagonistas tiene una historia que refleja los valores Olímpicos de amistad, respeto y excelencia.

"Fue un orgullo", dijo Lapera

En el relevo se destacaron las presencias del voleibolista Gonzalo Lapera (medalla de plata con la Selección en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010), el remero Gustavo Calderón (participante en Los Ángeles 1984) y la basquetbolista Malvina D’Agostino (integrante de la Selección Sub 17).

También participaron Fabio Agustín Sattler (campeón del mundo de BMX), Betsabé Páez (atleta presente en Singapur 2010), Silvia Dalotto (ex nadadora de aguas abiertas), Emiliano Bergamaschi (ex jugador de la selección de rugby), Mariano Montero (jugador de sóftbol), Ángel Ielpo (selección de fútbol de talla baja) y Mariano Werner (piloto de automovilismo).

A los deportistas de Paraná los acompañaron otros dos relevistas que compartieron el fuego sagrado: Mariana Ríos (referente social) y Exequiel Andrés (vecino de la ciudad). Todos ellos se emocionaron en el momento del encendido del pebetero sobre el escenario.

"Fue un orgullo que la llama Olímpica haya pasado por Paraná. Los Juegos Olímpicos de la Juventud significaron mucho para mí", dijo el paranaense Lapera, que recordó su experiencia hace ocho años y ahora vivió una nueva jornada inolvidable.

La llama Olímpica de la juventud se encendió el 24 de julio en el Estadio Panathinaikó de Atenas, el 25 llegó a Buenos Aires en dos faroles trasladados en avión y el 5 de agosto comenzó el Tour de la Antorcha, con una celebración multitudinaria en La Plata.

El jueves visitará Concepción del Uruguay y el viernes estará en el Parque Nacional El Palmar, antes de seguir el sábado en Santa Fe con la tercera escala del Tour de la Antorcha, que durante dos meses mostrará los atractivos de la geografía de nuestro país.

El relevo va a seguir en Puerto Iguazú, Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, Córdoba, Neuquén, Bariloche y Ushuaia hasta su arribo a Buenos Aires para la ceremonia de apertura del 6 de octubre frente al Obelisco. El espíritu Olímpico empieza a sentirse en toda Argentina.