El proceso de registro online para obtener el Pase Olímpico de la Juventud es sencillo. Sólo se pedirán unos datos personales básicos. Habrá cientos de miles de pases a disposición y para retirar la pulsera habrá varios puntos disponibles.

Una vez que se complete la información requerida llegará un mail de confirmación a la casilla de correo electrónico ingresada en el sistema. La fecha de retiro de las pulseras también se informará a través de un correo electrónico.

Los Parques y los estadios tendrán una capacidad máxima para garantizar que la primera celebración Olímpica en la Argentina sea inolvidable. Por eso se implementará un sistema que priorizará el orden de llegada, dando preferencia de acceso al público que asista primero al recinto.

Su uso será obligatorio para acceder a los Parques y los estadios. Además, se implementará un sistema para que los espectadores del interior de la Argentina y el extranjero puedan retirar su pase a su llegada a Buenos Aires.

Para el caso de grupos familiares, un mismo usuario podrá inscribir hasta tres personas extras en su registro. En todos los casos, para personas que vivan en Argentina o fuera del país, un tercero autorizado podrá retirar los pases.

Buenos Aires 2018 será la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realicen en Latinoamérica. Serán 4.000 atletas los que competirán en 32 deportes. Habrá 286 sesiones deportivas para ver desde el 7 de octubre, el primer día de acción en el campo de juego. Además de las competencias, los Parques Olímpicos de la Juventud también serán el escenario de una celebración cultural histórica con 800 actividades educativas y 468 sesiones de iniciación deportiva.

El Pase tendrá un chip integrado que permitirá a los espectadores disfrutar de los mejores 4.000 atletas juveniles del planeta.