Especial para EL POPULAR

Desde el domingo 2 al sábado 8 de abril de 1995 se disputó en el Coliseo Yesid Santos, Medellin, Departamento Antioquia, Colombia; el XXIII Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones de Vóleibol Femenino. Racing Atletic Club asumió la representación nacional en momentos de estar peleando el primer puesto de la Liga Argentina de Vóleibol Femenino 1994/95 con GEPU-Lafinur de San Luis.

El torneo se prolongó más de lo previsto debido a la interrupción por la disputa en marzo en Mar del Plata de los XII Juegos Deportivos Panamericanos, con importante aporte de ambos equipos al selectivo nacional (Jimena Aristizabal, María Victoria Fortunato, Paula Verónica Parisi y Mariana Judith Ratti por parte de Racing).

Ante la imposibilidad de acudir a la cita del equipo puntano y la urgencia de los organizadores de contar con un representante argentino (habían desertado las formaciones brasileñas a ultimo momento y el torneo iba a carecer de interés por la hegemonía de las peruanas).

Sin casi sponsors y un subsidio de un cuarto de lo previsto para afrontar la competencia nacional, Racing viajó merced a la gentileza de los organizadores que se hicieron cargo de 14 pasajes Buenos Aires - Bogotá - Buenos Aires (el viaje Bogotá - Medellín - Bogotá lo cubrió la organización para las cinco representaciones por igual).

El plantel de Racing estaba integrado por María Victoria Fortunato, Victoria Echezuri, Mariana Judith Ratti, Carolina Mariel Barragán, María Eugenia Cuniolo, Sandra Mariana Sesto, Paula Verónica Parisi, Karina Gabriela Ruiz, Viviana Patricia Ramírez, Alcira Haydee Urreta, Jimena Aristizabal, Claudia Andrea Izzi. DT César Daniel Maletta. Asistente Guillermo Dario Ducuing. Preparador Fisico Claudio Benítez. Delegado / Periodista / Presidente Delegación: Gustavo Alejandro Burgardt.

Muy diferente fue el caso de los otros participantes: Sipesa Juventus tiene el patrocinio del Sindicato Pesquero del Perú (gremio muy fuerte), un presupuesto de 300.000 dolares anuales y 25.000 para invertir en el torneo.

Bancoper es el grupo económico más importante del Perú y para la conformación del plantel de vóleibol femenino se le agregó la cervecera Cristal, reuniendo un presupuesto anual de 300.000 dolares para Bancoper Cristal.

Indias Guerreras de Miranda participó con la selección juvenil venezolana, por lo que el aporte fue gubernamental, por medio del Ministerio de Deportes.

Mientras el municipio de Concepción y la propia prestigiosa Universidad Católica financiaron la participación del equipo chileno, toda Antoquia, en todo nivel y diez poderosos sponsors contribuyeron a la participación local, es decir a cubrir aspectos organizativos.

Racing afrontó el pago de dos pasajes 1600 pesos (con tarjeta, en cuotas), otros 1000 de impuestos por los vuelos y 200 dolares de inscripción, disponiendo de 300 pesos para gastos eventuales, nada comparado a como se movieron el resto de las delegaciones. Había equivalencia entre el valor del peso y el dolar.

Racing A. Club agradeció a quienes contribuyeron para facilitar distintos aspectos del viaje: Municipalidad de Olavarría (Intendente Helios Eseverri) y Dirección de Deportes (Profesor Eduardo Omar Galli), Diputado Nacional Dr. Juan Manuel García Blanco, Dr. Mario Lázaro, Senador Ernesto Cladera, Policía Federal Argentina, seccional Olavarría (en calle 25 de Mayo), Javier Gómez Cataldi (Olturs Viajes).

Racing estaba presidido por el Dr. Alberto Buhrle, siendo el enlace con la delegación el vicepresidente y presidente de subcomisión de vóleibol, Mario Urreta.

Intercambio. Banderines y pines fue lo más común en los intercambios, la delegación chaira dispuso de banderines del club y la Dirección de Deportes, así como de material turístico de la ciudad que le fue entregado a cada delegación y a la organización.