La pesadilla de los delanteros
Luego de luchar en los últimos meses contra una cruel enfermedad, días atrás falleció en la ciudad de Buenos Aires Juan Hoffer, el defensor más emblemático del fútbol olavarriense en su tiempo. El "Ruso" fue la síntesis del espíritu chaira en el inolvidable ciclo del Racing pentacampeón entre finales de los 60 y mediados de los 70.
Presencia habitual en las selecciones olavarrienses que jugaban los campeonatos Regional Centro y la Copa "Adrián Beccar Varela", participó también en la extraordinaria campaña del combinado de la LFO en 1970, que terminó con un escándalo y la intervención militar en ocasión de la revancha de las finales con Mar del Plata.
Juan Hoffer, imponente en la fila de los parados, la tarde que la selección del 70 le ganó un inolvidable partido a Trenque Lauquen en la cancha de Racing.
Fuerte, duro, expeditivo, tuvo una prueba en las divisiones inferiores de Independiente de Avellaneda y apareció en primera división con la camiseta de la estrellita en 1965. Un gran tipo que fuera de la cancha contradecía la rudeza que mostraba dentro de ella.
Según revela el impecable resumen del fútbol olavarriense publicado por el periodista "Cacho" Maletta a mediados de los 90, Hoffer debutó en Racing el 8 de agosto de 1965, en una victoria 2-1 sobre Sierra Chica en la vieja cancha ubicada en la entrada del Parque Olavarría.
Los once chairas aquella tarde fueron Jorge Venier; Fernández y Juan Hoffer; Magariño, Balay y Vázquez; Rodríguez, Kellemen, Del Pardo, Giacomasso y Noack. Fue 2-1 con goles de Rodríguez y Vázquez para Racing; Barberis la metió para los de la localidad del Penal.
Su compañero en la áspera zaga de los 70, José Luis Salías, relató una anécdota de aquellos tiempos. "Los días de partido Vicente Martín nos citaba a las 11 y nos juntábamos para comer un churrasco con ensalada en el club, lo opuesto a lo que se hizo después. Hoy los deportistas comen hidratos de carbono. Juan siempre se olvidaba algo... botines, canilleras, vendas. Con el tiempo nos enteramos de que se iba a la casa a comer dos platos de pastas. Todo un adelantado el Ruso" relató.
"Mucho no le gustaba entrenar, y nosotros hacíamos martes la parte física con Daniel Maletta, jueves físico con algo de fútbol y viernes fútbol. Los martes siempre llegaba tarde, los jueves le costaba, los viernes jugábamos defensores contra delanteros, y los levantaba en el aire como los domingo hacía con los rivales" recordó el "Vasco".
Ese año 1965 de su debut Racing terminó segundo, con 23 puntos, a sólo tres el campeón Estudiantes. Tres años tardaría en dar la primera de las cinco vueltas olímpicas, luego de tocar fondo en 1966 (antepenúltimo) y ser tercero en 1967.
Con números invertidos (26 y 23) Racing se coronó campeón en 1968 y relegó a los albinegro, el vencer como local 5-4 a El Fortín en la última fecha, con estos once: Hoffer; Fernández y Juan Hoffer; Pezzot, Pintos, Humberto; Ikes, Pericullo, Fernández, Bernal y Flotta.
Racing y Juan Hoffer fueron subcampeones en 1969 del inolvidable equipo de Ferro de Mas, Montanaro, Alonso, Guerra, Musotto, el Negro Alfonso, Cheves, Lahoz, Mercerat, etc, para volver coronarse en 1971 por encima de los carboneros luego de quedarse con el Clasificación y prevalecer en las finales con el campeón del Mayor (Ferro).
Juan y Racing ganaron el título en 1973. Ganó el Clasificación de 1974, pero perdió la final anual con San Martín; perdió la final del Mayor en el 75 (donde mantuvo duelos épicos, con el por entonces chiquilín Mario Paternó), y se despidió de la estrellita y del fútbol en 1976 con otra vuelta olímpica.
Aquel Racing, que ganó el Clasificación y derrotó en la final anual a Sierra Chica (campeón del Mayor) formaba con Ismael Leal; Ostertag, José Luis Salías, Juan Hoffer y Vavrín; Castro (Peralta), Dal Molín, Giacomaso; Cestona, Farías y Juan Alvarez.