jtorres@elpopular.com.ar

Llegó puntual. A las 13.30 José Luis Benedetto (44 años, nació el 25 de diciembre de 1967) subió por la escalera al segundo piso donde se encuentra la radio de EL POPULAR Medios. Media hora después lo esperaba la tira habitual de automovilismo "Recta Final" junto con Víctor Martínez y Mauricio Spallina, de lunes a viernes de 14 a 15 por 98Pop (FM 98.1).

Su habitual sonrisa no se borró a pesar de los más de 90 milímetros que habían caído en Olavarría. Y junto con su hijo Gianfranco (arrancó a estudiar electromecánica en la Facultad de Ingeniería) se acomodó en el sillón de la sala de entrevistas. La propuesta fueron 10 preguntas que empezó a conocer ni bien se apretó el rec en el grabador.

El relator de "Automovilismo para Todos", el que dejó 13 años en Carburando y que reemplazó desde 2009 a Cacho González Rouco en las trasmisiones del Turismo Carretera por Canal 13 y TyC Sport; ahora continúa en yunta con Sergio Tenaglia -en los comentarios- por la TV Pública después del arreglo de la ACTC con el gobierno nacional.

El convenio tiene como objeto oficializar la televisación de las competencias de Automovilismo a través de la pantalla de Canal 7. Las categorías transmitidas por la TV Pública serán: Turismo Carretera, TC Pista, TC Mouras, TC Pista Mouras y Turismo Nacional.

La paciencia

-¿Hubo ansiedad después de diciembre por saber dónde quedabas parado?

-Sucediera lo que sucediera siempre estuve tranquilo. Es una característica asumida en los últimos años; es más, hasta tenía distintos proyectos. Estaban más preocupados por mi situación los amigos, los colegas del medio, los familiares y hasta personas que uno no conoce. Todo lo realizado hasta 2011 había sido importante; pero la incertidumbre era de la empresa Carburando (Mundo Sport) para 2012.

Me lo demostraron los 3 gerentes de la empresa en una reunión en Buenos Aires porque como directivos tienen a cargo 140 empleados. Imaginá que perdían 6 divisionales (TC, TC Pista, TC Mouras, TC Pista Mouras, la Clase 2 y 3 del TN) para 3 fines de semana, algo más de 40 fines de semana en la grilla televisiva. Sin embargo siempre me respaldaron acerca de cuál fuera la decisión que tomara.

-¿Cuándo supiste que la productora Pistas Argentinas estaba interesada en tu labor?

-El 26 de enero, ese día estaba en el taller de Silvio Salías cuando recibí una llamada a mi celular. Manifestaron el interés que tenían en mí pero lo querían realizar personalmente. Viajé a Buenos Aires, escuché de qué se trataba la propuesta y por supuesto me sentí agradecido porque se habían fijado en mí. Ellos ya tenían en manos varios carpetas que habían mandado algunos periodistas que se autocandidateaban, pero ahí supe que tenían intereses en mí.

Me consultaron y sugerí algunos nombres que me parecían fundamentales de concretarse el proyecto como son Sergio Tenaglia y Daniel Perrier, que son mis mejores compañeros desde hace años.

La conté mi situación a Cacho Rouco, lo entendió; entonces llegó la baja en Carburando después de 13 años, para luego arreglar con el alta con la productora de Pistas Argentinas para empezar a trabajar.

Una película

-Y el adiós a Carburando debe haber resultado complicado...

-Muy difícil. Nos encontramos todos los periodistas en una de las oficinas de Carburando, donde algunos ya habían sido llamados por la otra productora (Mauricio Mansilla, Leo Regueira y Javier De la Rose) y otros no. Varios decidieron quedarse, en otros resultó llamativo, pero es muy entendible que continuaran por la antigüedad que tienen.

En la charla con Alberto Marina, gerente general de Carburando, le expliqué mi situación. Cuando me retiré pensé en muchos momentos: una película de 13 años pasó por mi cabeza. Transmití desde el Campeonato Argentino de Motocross, el de karting, ir a Interlagos con el Top Race, en mi primer año en 1999 Cacho González Rouco se enferma, entonces lo reemplaza Titi Camps (fallecido en 2010) en la tele y yo paso a la radio para sumar en total 36 fines de semana con todas las categorías haciendo de todo: relator, puesto boxes, comentarista. Después en 2009 llegar a relatar el Turismo Carretera por Canal 13 y producto de ello la nueva empresa se fijó en mí. Soy agradecido de todos.

-Con quién tomaste la decisión: solo o lo consultaste con algún amigo o familiar para recibir un consejo?

-Primero solo. Cuando viajé a Buenos Aires me acompañó mi hijo (Gianfranco) así que tuvimos varios kilómetros para hablarlo y consensuarlo porque es parte de mi vida. Juntos tomamos la decisión.

Todo a su tiempo

-¿Hoy ser la voz del automovilismo es lo que siempre soñaste?

-Sí, sí. Todo ocurrió a su debido tiempo. Si hubiera sucedido de más joven quizás lo hubiera despilfarrado al momento. Por algo ocurren las cosas y en el tiempo que ocurren. Yo ya vengo realizado desde el 23 de enero de 1999 porque es el cumpleaños de mi papá, de mi hijo y a mí me tocó relatar por primera vez para Carburando una carrera de Turismo Nacional para la radio. Siempre trabajé en función de mejorar, pero ahí empecé a disfrutar de todo lo que se vino.

A mí el público me descubre en el 2009 por el Turismo Carretera, la categoría que marca la diferencia en el automovilismo argentino, cuando llego a la televisión; pero detrás tenía 10 años de trayectoria. Por eso vuelvo al inicio de la nota: siempre estuve tranquilo. Al principio disfrute que hice toda la temporada, continué y ahora apareció este nuevo proyecto del cual soy parte.

-¿Cuánto tiempo tardaste para llegar a este gran momento, ser el relator de Automovilismo para Todos?

-Uy... (piensa). Empecé a relatar cuando estaba por cumplir 18 años. Así que pasaron bastantes años (risas).

Un solo relator

-Por la exposición que tenés, ¿el medio televisivo es más competitivo que cualquier otro?

-Sí. Sin dudas. "¿Cuántos relatan el Turismo Carretera por TV?" me preguntan. Y la respuesta siempre es "uno". Y mis amigos me lo recalcan: "ese sos vos". Nunca me lo pongo a pensar. Sé que es competitivo porque todos los domingos el público te toma examen y después surgen los comentarios, buenos o malos. Con el paso del tiempo hoy estoy preparado para semejante responsabilidad. Se debe tener mucho cuidado porque somos generadores de opinión y hay mucha gente que sabe mucho de automovilismo, de motociclismo, del deporte en general y a veces pensamos que sabemos todo y no es así.

-¿Quiénes han sido los referentes en tu carrera deportiva?

-En su momento Eduardo González Rouco, pero escuché a la mayoría de los relatores, no sólo de automovilismo sino también de fútbol. Sin embargo, Rouco marcó un camino y somos muchos los que lo seguimos; es más muchos me dicen que cuando lo hago demasiado rápido me asemejo bastante a Cacho.

Tengo mi propio estilo, pero la mayoría tenemos espejos como Rouco, Víctor Hugo Morales, aunque hay otros que también son buenos pero no tienen tanto cartel como los dos que nombré. Siempre me exijo para estar a la par de mis colegas.

Mueve, mueve...

-¿Cuáles son las frases y muletillas que no faltan en la transmisión? ¿tenés cábalas?

-Cábalas no tantas. Muletillas sí, como "semáforo de rojo a verde... mueve, mueve, mueve el TC está en marcha", "el fuego sagrado que sale del escape", "puso la sirena en el techo y viene como los bomberos", "anda pastoreando", son varias pero se me van ocurriendo durante el relato. A veces me sorprendo de lo que dije cuando miro las carreras después de terminadas. Con Sergio Tenaglia formamos una gran dupla. Es un apasionado por su trabajo y muy ordenado. Lleva su carpeta, tiene las anotaciones y conoce el ambiente. Hoy por hoy si no es el que más sabe está ahí...

-Tu otra pasión son las motos. ¿Hoy soy dirigente o colaborador en la pista de speedway del Club El Fortín?

-Colaboro con las autoridades del club para recuperar el tiempo perdido sin motociclismo en nuestra ciudad. Por fin el público de Olavarría lo pudo ver el año pasado en acción a Sergio Trumpio, antes de su retiro, pero además a los pilotos del 200 como son Cristian Maffei, Luciano Monteiro, Darío Sanabria, Pato Dilascio y al pibito Rodrigo Mensi, más la potencia de las 500 cc. en el cierre del Campeonato de Invierno.

Aporto lo humanamente posible para que la gente pueda ir a ver un espectáculo. Se ha formado un importante grupo que puede actuar como subcomisión con la idea de formar una escuela de pilotos. El sábado pasado giraron en el óvalo ocho pibes que no lo habían hecho nunca, empezar a aprender y los adultos le enseñan para crear corredores. Estaría bueno volver a tener una pista de motocross y se está trabajando para ello. Espero que la gente lo valore.