Softbol

SOLEDAD ANGELETTI. La jugadora del Club Atlético Estudiantes y de la selección argentina tuvo un 2011 realmente agitado, ya que la catcher estuvo presente en torneos nacionales e internacionales, y tuvo el honor de ser una de los tres deportistas olavarrienses que nos representaron en los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

Con su club se presentó en el Nacional de Clubes, mientras que con la selección nacional logró la primera colocación en la semana del softbol de Praga, torneo con el cual se inició una gira por Europa. Participó en los Juegos del Alba en Maracay, Venezuela, y obtuvo la segunda colocación en el Sudamericano que tuvo lugar en Cartagena, Colombia.

Soledad, además, es profesora de educación física y entrenadora del Club Atlético Estudiantes en las categorías formativas donde brinda toda su experiencia internacional a los jóvenes jugadores, siendo ella un ejemplo de sacrificio y conducta deportiva.

Automodelismo

MARTIN RIPOSO. Fue uno de los representantes del equipo del Club Olavarriense de Automodelismo que se consagró campeón provincial de Slot. Además, Martín fue el ganador de la competencia provincial de slot, pero en la categoría individual, para lograr así un gran año a nivel provincial, tanto para el COA como a nivel individual para colocar a la ciudad nuevamente en lo más alto del podio. Mientras que a nivel local se quedó con la sexta ubicación del campeonato anual en la categoría TC Menores.

Ajedrez

DAMIAN ALBISTUR. El joven trebejista local tuvo mucha presencia por distintos puntos de la provincia a lo largo de todo el año, pero su actuación más destacada ocurrió en Junín, donde se coronó campeón del prestigioso evento internacional de nominado "Peoncito".

También fue campeón del circuito Codai, logró el primer lugar en el torneo Interliga y cosechó numerosos podios en el Prix de la provincia de Buenos Aires, en la categoría Sub 14: fue primero en Daireaux, Pehuajó, Las Flores, Tandil y Saladillo, culminó segundo en Lincoln, fue tercero en Junín y Henderson, cuarto en Olavarría y quinto en Bolívar.

Además logró el tercer lugar en el torneo Unión Clasistas, al igual que en el torneo La Valija, mientras que culminó cuarto en el Banco de Leche, lo que demuestra un gran presente pero también mucha proyección para el joven trebejista local.

Tejo

FRANCISCO RONCONI. El deportista local volvió a tener otro gran año, y se destacó a nivel provincial en las distintas competencias realizadas. Fue campeón en la final provincial de los Juegos BA y se ganó el derecho a estar presente en los Juegos Evita, donde en la final cayó ante Capital Federal.

Pero también compitió en los campeonatos provinciales. En el primero no pudo arribar a las instancias decisivas, pero en el segundo se quedó con el primer lugar de la categorías mayores de 60 años en la competencia que se disputó en Chapadmalal, por lo que cerró así otro año con grandes actuaciones.

Fútbol aficionado

DIEGO PUERTAS. El jugador que vistió la camiseta de Cosecha Mundial fue fundamental para la obtención del título de su equipo en la pasada temporada de la Primera B, en el cierre del año. Figura y goleador, resultó una pieza clave para superar en la final del torneo Clausura a La Fraternidad, donde demostró todo su potencial que lo llevó a participar en la primera división del fútbol local.

Tenis

JUAN CRUZ DIMARCO. El tenista del Club Atlético Estudiantes tuvo un 2011 con muchos títulos. Es que a lo largo de la temporada ganó varios torneos de Grado 3. Participó con buenas performances en certámenes Grado 2, ya que disputó dos finales, y Grado 1 donde llegó hasta una semifinal, lo que lo llevó a posicionarse número 7 en el ranking nacional. Para redondear un año con muchos logros, Juan Cruz también ganó el Máster de Federación.

Gimnasia aeróbica

AZUL PARAMIO. La deportista que representa al gimnasio Villa Pirén fue la capitana del equipo que se calzó la medalla de oro en la Copa América, no solamente en su categoría sino también del torneo en sí ya que lograron el mejor puntaje entre todos los equipos participantes. Así es como el equipo de Azul obtuvo la única Copa América luego de enfrentarse con representantes de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú.

Pero no se quedaron con eso, si no que el equipo también compitió en las dos finales nacionales de gimnasia más importantes del país, en las cuales se midieron ante más de 30 equipos de excelente nivel coreográfico luego de pasar por las diferentes instancias clasificatorias, y en ambos casos se subieron al podio para redondear una temporada brillante.

Fútbol de Primera

LEONARDO VITALE. El defensor de Racing A. Club apareció como lateral izquierdo en el inicio del año, ya en la etapa decisiva del Argentino "B" y a partir de allí fue titular indiscutido. Primero en el equipo que finalmente logró el ascenso ante Deportivo Roca, y más tarde a lo largo del Argentino "A", donde fue el jugador de campo que más minutos sumó en la primera parte del certamen. Un jugador bien chaira, que con sacrificio y humildad se ganó un lugar de privilegio en el mejor momento de su carrera.

Colombofilia

MARIO GARGIULLO. En el año 2011 el flamante presidente de la Asociación Colombófila "Unión y Progreso" de Olavarría se coronó campeón del torneo Intersocial del Círculo Colombófilo del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

A su constante actividad como presidente de la citada institución, Mario Gargiullo le sumó este gran logro deportivo en sólo tres años de práctica de este deporte con su palomar El Desafío.

Fue un gran campeonato para el olavarriense, que clasificó a sus dos equipos entre los primeros 12 palomares en un torneo en el que intervinieron más de 100.

Equitación

SANTIAGO ORIFICI. Es una de las grandes promesas de la equitación de Olavarría que poco a poco se va transformando en realidad. El joven jinete del Campo Hípico Las Sierras no para de cosechar triunfos y muy buenas actuaciones en todos los torneos en que participa y el año 2011 no fue la excepción.

Es integrante de la selección argentina Jóvenes Promesas 2011 y ya en esta temporada dejó de participar en la categoría children, donde el año pasado obtuvo, entre otros, los siguientes resultados:

Campeón y subcampeón en el Torneo Regional del Centro de la República en Córdoba, campeón Federal en San Luis y campeón Nacional en el Club Alemán de Equitación, siempre en la categoría children 1,20 metros.

Tiro

MATÍAS CASADO. Participó durante 2011 en los torneos oficiales de la Federación Argentina de Tiro junto a los mejores exponentes de esta disciplina a nivel nacional. Su mejor resultado lo obtuvo en el Trofeo "Nardelli", en el cual fue séptimo en los 50 metros rifle hombre tendido.

Además, tuvo buenos desempeños en otros torneos de alto nivel en el que participaron los tiradores del país más destacados: Torneo "Apertura", Torneo Federación Argentina de Tiro, Campeonato de Armas de Aire y Campeonato Nacional de Armas de Pequeño Calibre.

Gimnasia deportiva

GONZALO LEONARDO. Con solamente 22 años es un deportista de muy buen presente y un gran futuro. Con unas condiciones bárbaras para la práctica de esta sacrificada actividad, el representante del CEF Nº 44 del barrio CECO tuvo un 2011 a la altura de sus antecedentes.

Se adjudicó el torneo amistoso obligatorio en la vecina ciudad de Tandil y fue campeón Provincial en 6 aparatos en la citada ciudad serrana. Además, fue subcampeón Nacional por equipos en la Provincia de La Rioja y quinto en la rama individual.

Aventura

FRANCISCO CAJÉN. Desde hace varios años que se mantiene entre los atletas de aventura de élite del país y en el año 2011 ratificó todas sus condiciones en la práctica de este sacrificado deporte, obteniendo excelentes resultados tanto en la faz individual como por equipos.

Entre sus mejores actuaciones del año pasado se destacan los primeros puestos en los triatlones individuales en Zárate y San Miguel del Monte y por equipos en Zárate.

También fue tercero por equipos en el Merrel Adventure Race de Luján y segundo en la competencia desarrollada en Estudiantes de nuestra ciudad. Además, en el pasado mes de agosto obtuvo el primer puesto en la prueba "De Sol a Sol" en la República Oriental del Uruguay.

Básquetbol

ALEJANDRO SENTENAC. El ala pivote fue el jugador más regular de Ferro Carril Sud a lo largo de un 2011 inolvidable para él y para el equipo carbonero. En esa temporada el albiceleste fue subcampeón del torneo "Apertura" de la ABO y en el segundo semestre se coronó campeón del "Clausura" al derrotar en la final como visitante a Pueblo Nuevo.

Así, el equipo ferroviario consiguió el segundo título de su historia luego de 53 años. Además, los carboneros disputaron por primera vez el Torneo Provincial de Clubes, clasificando en la primera fase y cayendo en los playoffs de octavos de final jugando de igual a igual con los mejores equipos de la provincia de Buenos Aires.

Ciclismo

LEANDRO MESSINEO. Forma parte de la Selección Nacional en la categoría Elite y es uno de los mejores del país. Durante el año pasado brilló en varias competencias a nivel nacional e internacional y fue considerado el mejor ciclista de ruta de 2011.

En el mes de febrero se adjudicó la tradicional competencia Doble Bragado. También fue medalla de oro en el Panamericano de Ruta en Colombia en la prueba contrarreloj. También participó en el Mundial en Dinamarca y quedó 35º en la contrarreloj entre los mejores ciclistas del planeta.

Obtuvo el cuarto puesto en la general de la Vuelta de Cantabria en España y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara alcanzó la quinta posición en contrarreloj, compitiendo ante los mejores del continente.

Bochas

ROCÍO SBARDOLINI. Contra todos los pronósticos Rocío Sbardolini, una de las representantes de la Asociación de Bochas "Ciudad de Olavarría", se coronó campeona del Torneo Provincial Individual de damas que se disputó en Mercedes y así se ganó el derecho a estar presente en el Campeonato Argentino en representación de la Federación de la Provincia de Buenos Aires.

En Mercedes, la representante del Club Atlético Pueblo Nuevo dejó en el camino a jugadoras de la talla de Gabriela Limardo y María Victoria Maiz, lo que agigantó el valor se su conquista.

Fue el primer Provincial para la jugadora local, que representó a la Federación Bonaerense en La Rioja en una competencia de altísimo nivel, donde estuvieron presentes las mejores del país.

Paleta

JOSÉ LUIS DESIDERIO. Otra vez tuvo un año más que destacado el jugador del Club Atlético Estudiantes. Junto con Carlos Coniglio consiguieron adjudicarse el Torneo "Apertura" de cuarta categoría y finalmente resultaron ser los subcampeones del torneo anual de la Provincia de Buenos Aires, ratificando una vez más el muy buen nivel de juego fronteras afuera de Olavarría.

Además, ganó varios torneos locales y desafíos internos. Se destaca por su compañerismo dentro y fuera de la cancha y su excelente sentido del humor.

Canotaje

AGUSTÍN VERNICE. Durante el 2011 confirmó que es uno de los mejores palistas del país, ya que en la categoría cadetes se impuso en todas las competencias de pista en las que participó, consagrándose campeón Argentino y sudamericano en las pruebas de K1 1.000 metros y K1 500 metros.

Debido a su excelente rendimiento fue convocado para integrar el Seleccionado Nacional de Canotaje que viajó a participar del 29º Mundial Junior de Velocidad disputado en Brandemburg, Alemania, otorgando dos años de ventaja en la categoría, ya que Vernice tenía edad de cadete.

En la máxima cita mundial el palista del Club Atlético Estudiantes participó en la competencia de 1.000 metros en K2, haciendo dupla con el rionegrino Manuel Lascano, con quien logró el 13º puesto en la clasificación general y con el que estuvo a tan sólo dos décimas de clasificarse entre los mejores ocho del mundo.

Agustín Vernice es dueño de un inmenso potencial que le permite soñar con un futuro en la selección mayor argentina.

Hockey

MANUEL ZYLA. Fue uno de los jugadores más valiosos del equipo Sub 16 bataraz que consiguió el título en el Torneo Integración, certamen que además del combinado masculino albinegro y de Independiente de Tandil involucró a los equipos femeninos Sub 18 de Uncas, Los 50, Los Cardos e Independiente y Estudiantes.

Manuel es uno de los integrantes habituales del Seleccionado Sub 16 de la Federación Tandilense de Hockey con el que participó en el Torneo Nacional Abierto realizado en Salta.

También consiguió la clasificación para la final de los Juegos Buenos Aires 2011, con el equipo de cadetes masculino libre del Club Atlético Estudiantes con el que consiguieron el cuarto puesto a nivel provincial.

En junio fue parte del "Plan Nacional", un programa fomentado por la Confederación Argentina de Hockey (CAH) conformar equipos de competencia en distintos torneos de carácter nacional, por lo que el desarrollo de este jugador olavarriense está siendo seguido muy de cerca desde afuera de Olavarría.

Handball

VALENTINA CISNEROS. Es una de las mejores jugadoras del plantel de la categoría juvenil del CEF San Antonio que se consagró campeona del torneo Oficial de la Asociación Atlántica de Balonmano; además es pilar fundamental del joven equipo de primera división que en una final sumamente cerrada con Punto Sur de Mar del Plata debió conformarse con el subcampeonato.

Es una central sumamente inteligente, muy explosiva y técnicamente inigualable, lo que la transforma en la jugadora más completa de la ciudad y por ende en el mejor proyecto que tiene hoy el CEF San Antonio para lograr el objetivo de que el equipo de Olavarría aporte una jugadora a la selección argentina. Las aptitudes sobran, ahora el destino está en sus manos.

Pádel

FEDERICO CHINGOTTO. Sigue demostrando torneo tras torneo que está en la elite de los jugadores menores del país, aunque su corta edad no le impidió también consagrarse como campeón provincial y nacional de Segunda categoría junto con Ezequiel Grecco.

El 2011 de Federico fue envidiable. Conformando pareja con Gonzalo Salías ganó dos de los tres circuitos oficiales para menores de la Asociación de Pádel de la Argentina, además del Máster de la categoría, por lo que consiguieron el número uno del ranking Sub 14 y el pasaje para VIII Campeonato Mundial de Menores en Melilla, España.

Chingotto tuvo una participación activa en la categoría Sub 14 del Mundial, en el que Argentina cayó en la final ante España por 2 a 1, justamente en pareja con el puntano Martín di Nenno consiguieron el único punto nacional en la serie por equipos.

A Federico no se le escapó ningún torneo y junto a Gonzalo Salías lograron la medalla de oro en la Final de los Juegos Buenos Aires La Provincia sin ceder ni siquiera un set.

Natación

FACUNDO LEONARDO. Es un verdadero especialista en el estilo pecho y si bien también participa en otras pruebas, en este estilo es 7 veces campeón argentino en cualquiera de las distancias tanto sea 50, 100 ó 200 pecho.

Es un nadador que a nivel nacional no perdió ninguna carrera en el estilo pecho en los últimos 3 años y que ostenta un récord argentino menor en 100 metros pecho sobre una marca que hacía 20 años que no se bajaba.

Fue campeón argentino en 100 y 200 pecho en el nacional de verano en Buenos Aires y en el nacional de invierno en Paraná.

Integrando la selección argentina de la categoría cadetes participó del torneo de mayor nivel para esta categoría a nivel sudamericano, el Mococa Pileta Chica en Brasil y de los Sudamericanos Escolares en Colombia.

En el primero fue subcampeón sudamericano por sólo 10 décimas de un nadador brasilero entrenado por instructores de Juegos Olímpicos y campeón en la posta 4 por 100 metros combinados junto con Augusto Mörtl.

Pedestrismo

RICARDO ROJAS. Para Ricardo Rojas, el 2011 será inolvidable. El ultramaratonista del CAVO viajó a Grecia a participar nada más y nada menos del Spartathlon, la competencia más importante del mundo que recorre los 246 kilómetros que separan a Atenas de Esparta.

Allí logró el 68º puesto entre los 370 corredores de todo el mundo que comenzaron la carrera, luego de 33 horas 59 minutos 11 segundos de la largada, siendo el mejor de los ocho argentinos.

La dificultad de la prueba no estuvo solamente en la distancia y las adversidades del clima y el paisaje, ya que el desafío a la resistencia física y mental fue el reto más duro de superar, pero con valentía, el recuerdo de los entrenamientos y el esfuerzo por estar en Grecia de sus amigos y de su familia, le brindó la fortaleza para nunca bajar los brazos y completar esta odisea y ganar la posibilidad de volver en la edición 2012.

Patín

MARIANA ESPIL. La patinadora olavarriense se destacó en el 2011 tanto en la faz individual como en equipos, ya que es parte del conjunto de patín artístico del Club Olimpo de Bahía Blanca "Roller Dreams", conformado por un total 24 patinadoras de nivel internacional.

En la primera parte del año participó del selectivo nacional que se realizó en Río Ceballos, Córdoba, en el que, junto a Juana Quereilhac fueron las olavarrienses que consiguieron la clasificación para la Copa Sudamericana de Colombia, que finalmente no se realizó por falta del apoyo del gobierno colombiano al evento.

Con Roller Dreams ganó con un pasaje al Campeonato Mundial de Patinaje Artístico de Brasilia y tras varios meses de entrenamiento también fue convocada para representar individualmente a la Argentina en el Mundial en la prueba de Figuras Obligatorias Senior.

La entrenadora del Club Atlético Estudiantes, finalizó su participación internacional en el 16º puesto entre 34 competidoras, mientras que en equipos el conjunto culminó en el cuarto puesto, pero para ese entonces el sueño de Mariana ya estaba cumplido.

Pesca

ALFREDO CIUFFO. Alfredo fue uno de los animadores del Campeonato Provincial de Pejerrey Embarcado que organizó la Federación de Pesca de la Provincia de Buenos Aires.

La gran producción conseguida por el pescador Senior le permitió estar entre los mejores y fue pieza fundamental para la victoria del Club "Ciudad de Olavarría". Además se quedó con el tercer puesto en el campeonato de seniors del año 2011, en la sumatoria de las competencia de embarcados, variada y costa.

Lanzamiento

MARCOS MASSEY. El caster representante del Club de Pescadores "Ciudad de Olavarría" una vez más se destacó entre los deportistas locales y de la provincia. Esta vez no tuvo rival en el Provincial de Casting Libre y se adjudicó las dos fechas, finalizando como el campeón de las especialidades 125, 150 y 114 gramos.

Además, la potencia Massey le trajo varios récords en ésta temporada, primero fueron los de 264,07 metros en la categoría 150 gramos en la segunda fecha del regional, pero como si eso fuera poco, en la 7ª fecha del mismo campeonato, el campo "Alberto Burelli" de Loma Negra vio a Massey batir el record nacional en la especialidad 150 gramos, con un lanzamiento superior a los 270 metros.

Atletismo

ESTEBAN WAGNER. La capacidad técnica del atleta del CEF Nº 100 de Sierra Chica lo posiciona siempre como candidato y lo ratifica en los resultados obtenidos bajo las órdenes del profesor y entrenador Jorge Bellinzoni. Durante 2011, a nivel Provincial, registró 3 campeonatos y el mismo número en subcampeonatos; mientras que a nivel nacional cosechó 5 medallas de oro y 2 de plata. Por sus notables actuaciones, a nivel nacional ocupa el primer puesto en 200 y 400 metros y cuarto en los 100 metros en la categoría menores como juveniles.

Bowling

TULIO MARADEO. En la categoría principal se ha convertido en el jugador más sólido de la ciudad. Lo caracteriza la seguridad y su serenidad para jugar. Tiene un alto promedio de efectividad en los torneos que ha disputado, ya sea zonales, provinciales o interprovinciales. En el año 2011 tuvo triunfos individuales en Olavarría y en canchas de otras ciudades. Además, es un referente local a la hora de conformarse los selectivos de la Federación del Centro que participan en los Campeonatos Argentinos que se realizan anualmente. Al igual que otros jugadores de esta disciplina que integran los planos más destacados del bowling olavarriense, practica semanalmente en las canchas del Club Ferro Carril Sud y es un ejemplo para quienes se inician en esta actividad deportiva.

Automovilismo

NICOLAS PEZZUCCHI. Cambió a tiempo. Después de haber quedado tercero en la etapa regular supo que el Ford no era la marca ideal para ir en busca del título y se inclinó para las últimas 3 carreras del TC Pista Mouras por la Dodge del Castellano Power Team. No sólo sorprendió por su adaptación a la nueva marca, sino que después de dos años logró su primera carrera en la categoría. En la siguiente volvió a subir al podio siendo segundo y dejó lo mejor para el cierre: ganó la clasificación y la última carrera de punta a punta para ser el campeón de la 4ª categoría que organiza la ACTC.

Motos

SERGIO TRUMPIO. Grande entre los grandes. Sergio Trumpio consiguió en 2011 el sexto campeonato nacional de Speedway en la categoría 200 cc.. Después de 20 años sobre las dos ruedas, el gigante de Olavarría no tiene cuentas pendientes ya que siempre se esmeró para ser el mejor en su categoría. El broche a su carrera deportiva ocurrió en su propia ciudad, cuando pudo despedirse frente a su público en la inauguración de la pista de motos del Club Social y Deportivo El Fortín.

Karting

JOSEFINA VIGO. La protagonista de esta historia tuvo un final feliz. Debió ser paciente, tolerante y esperar el momento adecuado para cumplir con el requisito de ganar la competencia que la habilitaba para ir en busca del sueño del título y, luego de lograrlo, se mostró eficaz a la hora de sumar puntos. La piloto de Olavarría se consagró campeona en Sudam, la categoría más importante del Karting del Atlántico para entrar en la historia como la primera mujer que lo consiguió.

Golf

JUAN MANUEL GARCIA PINTO. Como integrante del equipo del Club Atlético Estudiantes logró el ascenso a la segunda categoría del golf argentino. Entre los logros deportivos se destacan haber sido el ganador del ranking sin ventaja 2011 y junto a Juan Manuel Fernández consagrarse campeón del Club en Fourball. Repitió los éxitos en los torneos Valentino Vecchio, Juan Incaurgarat y Sra., así como en el certamen "Rafael Stéfano". Además es el campeón del ranking juvenil de la Federación Regional de Golf del Sur.

Artes marciales

LUCAS DE ROSA. Es un todo terreno. Con más de 10 años en el Instituto Luis Randazzo hoy, con 18 años, es cinturón negro. En 2011 no dejó torneo por ganar en karate como en light contact. A nivel provincial ganó en Necochea, La Plata y Buenos Aires. Obtuvo el campeonato nacional disputado en Mar del Plata, Tres Arroyos y Benito Juárez, siendo el broche de oro el sudamericano disputado en Bariloche.

Vóleibol

FRANCO MISERANTINO. Es el armador titular del equipo Sub 18 del Club Ciudad de Bolívar, "Los Aguiluchos", consiguiendo la medalla de plata en el Torneo Provincia de Clubes. Formó parte del plantel que quedó entre los 5 mejores de la Liga Metropolitana. En el torneo internacional de Villa Ocampo logró la medalla de oro además de haber sido premiado como mejor armador y jugador. Para ratificar aún más su buen momento resultó designado como tercer armador para la Liga Nacional de Vóleibol.

Rugby

BALTASAR ROCA. El fuerte apertura que tiene el Club Atlético Estudiantes se destacó en la categoría M-18 que logró el campeonato de la Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires. Por su destacada labor ha sido convocado por el staff técnico del Pladar para definir los jugadores que integrarán la categoría M-18. Además, asistió a los entrenamientos de un plan de alto rendimiento en San Isidro Club, ubicándose entre los mejores 30 rugbiers de Buenos Aires.