Disposición de residuos: etapa final de parquización
La forestación del módulo de disposición final, ubicado en una añeja cantera del Municipio enclavada detrás de la chacra de la Escuela de Educación Agraria Nº 1, se gestó a partir de un proyecto entre el gobierno municipal y dicho establecimiento educativo. La vinculación entre ambos organismos tenía como objetivo forestar el perímetro del módulo. Estos trabajos se han venido realizando durante los últimos años con arbustos provistos desde el Ministerio de Asuntos Agrarios y otros adquiridos a la chacra de la Escuela Agraria, explicaba el subsecretario de Servicios Públicos Juan Errobidart en visita al lugar.
El diseño de forestación comprende las cuatro esquinas con especies de mayor porte y todo el perímetro con variedad de especies. La profesora María Inés Souto agregó que se trabaja en dicho predio desde el 2009 con las distintas promociones de alumnos de 1º, 2º y 3 año, desde el vivero con la producción de plantas que está a cargo de Alejandra Río y han colaborado en estos años los profesores Gastón Riviere y Aldo Rodríguez.
El proyecto fue aprobado por ordenanza del HCD y la idea fue que los chicos fueran partícipes de la parquización. Hoy ha quedado cerrado todo el perímetro y sólo restan 30 arbustos para reponer, que son unidades que se han secado o han sido lamentablemente sustraídas, explicaba Souto. Dos de las alumnas del proyecto contaron que las tareas realizadas fue carpir, realizar el control de malezas, adicionar tierra negra, así como el transporte de plantas desde el vivero hasta plantarlas en el módulo, con riego en varias ocasiones con baldes.
Conviene indicar que muchas de las plantas han alcanzado la altura del alambre del módulo y hoy ya se puede observar la parquización de todo el predio.