Según Baret, las razones que ameritan una reposición de la pieza "son varias; primero la confirmación de la empatía que tenemos con Matías, mi hijo menor, como director. A Matías le apasiona el suspenso, es un admirador de (Alfred) Hitchcock y casualmente, la primera obra que dirigió fue ''La soga'', de Hamilton, el mismo autor de ''Luz de gas''", dijo a Télam. Sassi informó que venía de hacer el monólogo "Sobre el daño que hace el tabaco", ensayado en el anterior local del Actors Studio, "donde había trabado conocimiento con Matías, que fue condiscípulo de mi hijo en la escuela República de Irán".

Paradójicamente a los gustos que predominan en la escena actual, "va mucha gente joven a ver la obra, sobre todo gente joven seguidora de Hitchcock, del suspenso; personas de 25 a 35 años amante de ese tipo de suspenso", explicó la reconocida actriz. "Y eso nos deslumbra -prosiguió- porque les apasiona el poder meterse como si fuera una película, porque la obra está trabajada desde un criterio de puesta y actuación de manera que el espectador está espiando como por el ojo de una cerradura". Lo que sucede en el escenario es tan realista que provoca "que la gente se meta y opine en voz alta, y casi grita como en las películas de cowboys, y eso es para los intérpretes un placer maravilloso".

Consultada acerca de su relación con la TV, Baret se congratuló de la libertad que gozó para crear su personaje en la tira "Son de Fierro", "porque además nos vino muy bien para el teatro y la escuela de teatro. Con mi hijo Matías Gandolfo estamos en el espacio de lo que fue la escuela de Carlos Gandolfo y la cantidad de alumnos que se anotaron a través de mi personaje Mimicha me da la pauta de que aceptar ese programa fue algo positivo", abundó.

Para Sassi, su relación con la pantalla chica es buena: "No estoy trabajando mucho, porque digo que no a varias cosas por una postura de crecimiento y no encasillamiento que tengo que comunicar. Si no, ni (Adrián) Suar ni (Marcelo) Tinelli se enteran", apuntó a esta agencia. Y puso como ejemplo sus personajes en "Luz de gas" y el de "Garapiñada = un dólar", de Sebastián Mónaco, y fundamentó que desea terminar con la repetición y el encasillamiento.

"Yo no soy sólo cómico ni gracioso, tengo 30 películas y 40 obras de teatro en mi haber; lo último que hice fue ''Sos mi vida'', en 2006, y estoy diciendo no a muchas cosas porque es una manera de vencer temores", argumentó. Sassi no renegó de segmentos "como ''Cantando...'', ''Patinando...'', ''Soñando...'', que forman parte del entretenimiento que el público quiere (y yo no digo que no participaría), pero creo que la ficción no tiene que ser tan raleada".

El elenco de "Luz de gas" se completa con Carolina Laursen, Vilma Ferrán y Gustavo Cenatiempo, con diseño escenográfico de Guillermo de la Torre, vestuario de René Diviú e iluminación de Jorge Merzari. La pieza se representa sábados a las 22 y domingos a las 21.30 en el Actors Studio Teatro, Díaz Vélez 3842.