En lo que al proceso de selección se refiere se logró saber que ya comenzó la segunda parte de la etapa destinada a los estudios y requisitos clínicos. Nuevamente será el Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura" el lugar donde se realizarán los exámenes, donde además se repetirá la lógica que se viene empleando en cuanto a cronograma y organización. En otras palabras, se convocan tandas de a 10 personas aproximadamente por día, a quienes se las llama respondiendo a un orden alfabético.

Aquellos que superen esta instancia accederán al último filtro, la prueba física, que se realizará de manera íntegra durante un sólo día en el complejo ubicado en el Cerro Luciano Fortabat, donde todo estará a cargo de los docentes de ese centro formativo. Es por ello que las definiciones se conocerán a corto plazo.

Pero aquí hay un punto que no debe ser pasado por alto, sino más bien todo lo contrario. De los 204 anotados, sólo 75 siguen en carrera actualmente, una cifra que no deja mayor margen ante la posibilidad de nuevas bajas. Vale recordar que el convenio acordado con el Ministerio de Seguridad impone la formación de entre 60 y 70 agentes, que se sumarán a posteriori a los casi 130 con los que ya cuenta esa división de la Policía Bonaerense.

No obstante, desde el Municipio de Olavarría se confía en que no se registren nuevas bajas, debido a que los exámenes más exigentes se realizaron al inicio del proceso. Vale recordar que quienes actualmente siguen con posibilidades ya superaron la primera parte de la etapa clínica, que primordialmente se abocó a estudios oftalmológicos, buscando evitar la situación que se dio el año pasado, con la primera camada de agentes de la Policía Local, cuando varios debieron ser dados de baja cuando ya habían comenzado a cursar las clases teóricas. En este sentido se aclaró que las exigencias en cuanto a este aspecto provienen desde el Ministerio.

La otra instancia que ya culminó en los últimos días fue la psicológica, que también estuvo divida en dos partes. La primera de ellas correspondió al llenado de un cuaderno con distintas baterías de pruebas y preguntas que debieron completar en puño y letra, para ser analizado por especialistas en la materia. Luego fueron estos mismos profesionales quienes los entrevistaron de manera personal.

Ahora lo que resta son estudios clínicos, pero de un tenor más cotidiano o tradicional, como lo son radiografías o electrocardiograma, por lo que, salvo alguna inesperada excepción, no se espera contar con nuevas bajas. Aquí también hay que tener en cuenta las deserciones que suelen darse durante el proceso formativo, algo que achicaría aún más los márgenes.

Puntos a resolver

Hasta aquí, al menos a lo que la órbita municipal alcanza, parece estar todo sumamente controlado o dentro de los carriles normales o planeados. Lo que la excede no parece estar tan claro o confirmado, ya que más bien predominan los grises. Al punto que la sede, algo central en el proceso formativo, aún está rodeada de incertidumbre acerca de su continuidad.

En ediciones anteriores, EL POPULAR se hizo eco del pedido de informes elevado por el senador olavarriense Héctor Vitale, quien pidió conocer cuál es el estado actual de la Escuela de Policía "Juan Vucetich" descentralizada Olavarría para el Ministerio de Seguridad, más precisamente qué tienen pensado hacer con la misma. Si bien hasta el momento no hubieron proclamaciones oficiales, días atrás trascendió la idea que tendría el ministro Cristian Ritondo de achicar el número de estas sedes educativas en la provincia de Buenos Aires, lo que generó la inmediata reacción del legislador de nuestra ciudad.

Ayer se lo volvió a consultar y dijo que "hasta ahora no tienen una decisión tomada". Esa respuesta se la dio el senador Marcelo Pacífico, del bloque Cambiemos, quien lidera la comisión de Seguridad del Senado, de la que ambos toman parte. Hoy habrá una nueva sesión y Vitale detalló que su intención es volver a plantear la inquietud y gestionar una audiencia con el Ministro.

Asimismo, hay otra serie de cuestiones aún por definir y también a la espera de oficializaciones o leyes que le dan marco. Esto tiene que ver con conocer qué quiere hacer la gestión de María Eugenia Vidal con la Policía Local. Esta incertidumbre también se desprende de trascendidos que en los últimos días han copado los medios periodísticos de la Provincia, sembrando más preguntas que respuestas. Lo poco que se conoció alude a la idea que se tendría desde el Poder Ejecutivo bonaerense de desligarse de esa fuerza, y que la misma pase directamente a la órbita municipal. Aquí la expectativa es mayúscula porque son muchos los puntos a seguir y letra chica a analizar, primordialmente en materia del origen de los recursos para poder solventarla, entre otros cambios. No obstante, por estos días sólo resta esperar para poder tener confirmaciones, mientras tanto de Olavarría se alista todo para poder estar en condiciones de arrancar con las clases cuando desde La Plata se baje la orden. La especulación sigue ubicando la salida a la calle de los flamantes agentes al cierre del presente año.