El ex director de la Escuela Municipal, hoy radicado en Bahía Blanca, integró, junto a Marcos Surgen, el equipo que representó a la Argentina en la Nations Cup que culminó el domingo.

Obras Sanitarias estuvo conformado por una veintena de ajedrecistas del más alto nivel, entre ellos el múltiple campeón nacional Diego Flores y se quedó con el torneo internacional tras vencer a Italia en la final. Fue organizado por la Liga Española y fue disputado por varios países de Europa y Sudamérica.

"Tuvimos la suerte, junto con Marcos Surgen, de jugar este tipo de torneos que tiene como llamativo la posibilidad de medirte con los mejores ajedrecistas del mundo. Nos dimos el lujo de ser partícipes de un equipo que estaba integrado por Diego Flores, Alan Pichot y Rubén Felgaer, entre otros".

El representativo argentino ganó primero su semifinal y luego se midió con Italia, ganadora de la otra llave. La final se disputó el último domingo jugando todos contra todos a un ritmo rápido.

"Lo importante es que pudimos participar de una experiencia distinta. Siempre es un mimo jugar con los mejores del país como compañeros. Antes de que comience el torneo pudimos charlar sobre aspectos técnicos y algo de estrategia, igualmente nos mantenemos en contacto por las redes sociales", contó Santopietro sobre lo que fue la participación junto a los mejores del país.

El ajedrez es un deporte que habitualmente se practica de manera individual pero las plataformas on-line han permitido que se disputen las denominadas "batallas por equipo".

"Los equipos normalmente se conforman con jugadores de muy alto nivel, que hacen la diferencia, y otros que no llegamos a eso pero que tenemos la posibilidad de enfrentarnos y sacarles puntos a los mejores de otros equipos", detalló sobre cómo se plantean las tácticas.

"Yo me sentí bien porque pudimos sumar puntos importantes e hice buenas partidas. Sirve mucho el hecho de perder porque te permite corregir los errores. Siento que jugué bien pero intento ir mejorando constantemente a través del estudio", resumió sobre el ajedrecista lamatritense sobre cómo le fue en lo individual.

Detrás de la pantalla

El ajedrez ha continuado en actividad a pesar del aislamiento social y preventivo. Según las estadísticas de Chees.com, el crecimiento de las partidas online es estratosférico; en enero se jugaban unas 247 y en junio acumularon 368 millones en junio.

"Lo positivo es que hay cada vez más cantidad de torneos y podés jugar con equipos de Europa o distintas partes del mundo sólo pagando la conexión a Internet", resaltó Gerardo Santopietro.

"El ajedrez, en plena cuarentena, ha crecido más del 30 por ciento en cuanto a las comunidades de juego dado que hay muchos torneos y la posibilidad de tomar clases on-line. En mi caso, durante esta cuarentena, estoy dando clases de lunes a sábado a tiempo completo y estudiando con algunos chicos como Román Roche y "Juani" Barraza. Las plataformas suman muchísimo porque te permiten de tomar clases desde la comodidad de tu casa", mencionó

"Se juegan más de 200 millones de partidas por día y tenés más de mil torneos… es increíble lo que ha crecido la práctica", subrayó.

"La contra de esta modalidad de juego es que los torneos presenciales te dan la oportunidad de viajar y tener contacto con otros jugadores más allá del tablero", razonó el experimentado ajedrecista.

"El crecimiento se ha dado también porque, por suerte, se ha comenzado a dar ajedrez en las escuelas y así se suman usuarios registrados; os chicos se unen y juegan torneos. Antes de la cuarentena muchos ya jugábamos por Internet pero no estábamos tanto tiempo como sucede ahora. El ajedrez es un deporte que permite unir generaciones de ajedrecistas y estas plataformas permiten que se mantengan activos… la cuarentena ha permitido que muchas actividades que no se hacían habitualmente se comiencen a realizar, lo mismo sucede con el ajedrez", analizó.

Por otra parte Santopietro habló sobre la posibilidad de que los jugadores hagan trampa al usar las plataformas y en ese sentido señaló que "el ajedrez es un deporte sano pero lamentablemente han aparecido aquellos que usan utiliza ayuda externa y es una pena".

"Por suerte las plataformas más utilizadas tienen un sistema para analizar las partidas y detectar si alguien está haciendo fraude. En este ambiente nos conocemos la mayoría y lo que menos pensás es que se puede hacer trampa pero puede suceder", lamentó.

La Madrid siempre estuvo cerca

Aunque Gerardo Santopietro se ha radicado en Bahía Blanca de manera permanente, mantiene un vínculo estrecho con La Madrid y los apasionados del Ajedrez.

El último domingo, junto al actual director de la Escuela Municipal, Jerónimo Ferreyra, y Carolina Hurtado, responsable de "India de Damas" en La Plata, se organizó un torneo virtual para homenajear al recordado Aldo García Labandal. "Siempre tratamos de estar en contacto y de esta forma recordamos a Aldo quien fue un gran profesor que tuvimos todos y está buenísimo", apuntó Santopietro.