Sebastián Lindner

@sebaslindner

Especial para EL POPULAR

En los últimos años los cines se han llenado de adolescentes pidiendo a gritos una dosis más de ciencia ficción distópica para calmar sus respectivos síndromes de abstinencia generados, en este caso, por Hollywood. Y si bien aparecieron sagas como "Divergente" o "Maze Runner" ("Corredor de laberintos") para paliar un poco la espera, la serie de cuatro películas basadas en la trilogía literaria craneada por Suzanne Collins fue la más taquillera de todas. Y la mejor también, además de la más inteligente.

La historia conocida por casi todos es la de Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), una jovencita que se ofrece como tributo para salvar la vida de su pequeña hermana en unos sanguinarios juegos llamados "Los Juegos del Hambre" y que son una especie de castigo y ofrenda al mismo tiempo de los distritos hacia la capital por una rebelión ocurrida hace años y que terminó con el distrito 12 totalmente (o casi) eliminado de la faz de la tierra. Mientras intenta sobrevivir, Katniss se enamorará de su compañero Peeta Mellark (Josh Hutcherson) y terminará convirtiéndose en un símbolo de la resistencia para el pueblo de Panem, oprimido por una élite dominante que vive rodeada de lujos en la ciudad llamada "Capitolio". Consejo: si no vio las anteriores entregas, alquílelas o véalas online, pero no vaya al cine sin haberlas visto.

"Sinsajo: Parte 2" es el capítulo final de la saga, dirigida nuevamente por Francis Lawrence, y comienza exactamente donde nos dejó la anterior: con una Katniss lastimada por las manos de su enamorado, a quien los malvados científicos del Capitolio, comandados por el presidente Snow (Donald Sutherland) le "lavaron" el cerebro y envenenaron su voluntad para que asesine a la líder de la rebelión. Nuestra heroína ahora peleará para los distritos organizados en contra del Capitolio, dirigidos por Alma Coin (Julianne Moore) y el estratega de los juegos Plutarch (el último papel de Philip Seymour Hoffman). Para eso liderará una invasión a la ciudad capital, peleará con Mutos nuevamente y deberá sortear terribles trampas esparcidas por toda la ciudad.

Lo que vuelve a las cuatro películas de "Los Juegos del Hambre" en algo mucho más interesante que las demás sagas distópicas adolescentes es, por un lado, la profundidad de los personajes principales y los temas un poco más serios que conforman este universo: la lucha de clases y hasta donde puede llegar el control de un gobierno cuando además, maneja los medios de comunicación. Y por otro lado, la factura técnica que es por supuesto impecable desde donde se la mire, pero no exageran con los efectos especiales y eso se agradece. El resultado final de "Sinsajo: Parte 2" es una película más entretenida que la anterior entrega, más interesante, con más acción y que cierra como debe cerrar, aunque el final es bastante previsible. Peliculómetro: 79%