Las yeguas están casi un año embarazadas y casi nunca pueden tener mellizos
El período de gestación de un caballo (yegua) es de 11 meses, aunque en ocasiones puede durar 10 meses o alargarse hasta el año. A veces son capaces de reproducirse a la temprana edad de 18 meses, sin embargo, esto ocurre muy rara vez ya que normalmente no lo logran hasta tener al menos 3 años de edad.
Ignacio Librandi, de veterinaria Librandi y Sosa contó que "la época donde ovulan las yeguas son cíclicas, de días largos. O sea que ellas van a ovular en primavera verano después empiezan a hacer un período de transición otoñal, se frenan porque se acortan los días y por el frío, ahí están quietas reproductivamente, y después en la primavera empiezan a hacer un período de transición primaveral y donde ocurre la primera ovulación, empiezan a ciclar normalmente".
Respecto de los tiempos de gestación, -y para sorpresa de muchos- Librandi contó que el embarazo de la yegua dura "en promedio trescientos cuarenta días". Es decir, casi 11 meses. Aunque es sabido que depende del peso, la raza o si es primeriza podría parir a los 10 como al año de gestación.
Se debe tener en cuenta que en el caso de "los pura sangre", las pariciones están reglamentadas para estandarizar. Así, en ese tipo de animales "las pariciones arrancan del primero de julio en adelante. Los servicios arrancan el 6 de agosto entonces los potrillos inmediatamente empiezan a parir a partir del primero de julio en adelante" como lo dicta la ley.
DATO
Y sobre el final resaltó que aunque es muy poco probable que una yegua tenga dos potrillos, también son embarazos casi inviables. "Generalmente una yegua criolla, mestiza del campo tiene un solo folículo, entonces vos vas a tener un potrillo por yegua, pero en el caso de la pura sangre, o de carrera, nosotros las trabajamos y se sigue con seguimiento ecográfico porque el 80% posiblemente te ovulen doble", y ahí advirtió, "pero bien saben todos que las gestaciones de mellizos o gemelares en el caballo, tienen muy mal pronóstico. Hay competencia placentaria de los fetos, entonces esto lleva a abortos, reabsorciones o si nacen, en la mayoría de los casos uno de los dos muere. O los dos".