Líneas de tiempo en Google Docs
Lic. Sergio Magallanes
sergio@mtcd.com.ar / @magallanes_ser
También contiene muchas otras utilidades que no son tan populares pero sí muy útiles, como herramientas didáctico-pedagógicas. Este es el caso de Timeline JS, cuyo objetivo se focaliza en la creación de líneas del tiempo, es decir la representación gráfica de períodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos y milenios, por ejemplo), donde se pueden representar la duración de los procesos, hechos y acontecimientos, analizar entre otras cosas cuáles se han sucedido en un mismo segmento de tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron.
Antes de comenzar a trabajar en nuestra línea de tiempo es importante tener presente algunas consideraciones tales como:
- Usar textos cortos, que hagan parte de una gran narrativa.
- Escoger historias que tengan una cronología narrativa muy fuerte.
- Incluir eventos que ayuden a construir otros eventos a mayor escala.
- Hacer una buena "curaduría" (selección) del material que se inserte en la línea de tiempo.
- Hacer un resumen previo a la entrada de datos que te permita saber qué hitos son importantes resaltar y que material multimedia será de más utilidad.
Timeline JS se adecua perfectamente a estos "tips", por lo que se convierte en una aplicación muy adecuada para estudiantes y profesores, con el objetivo de presentar hechos en una línea de tiempo de forma sencilla y con la posibilidad de insertar contenido fotográfico alojado en Flickr, videos desde YouTube y Vimeo, información de Gmaps, Twitter y muchos otros lugares de la web, y de esta forma generar presentaciones ordenadas, dinámicas y muy fáciles de entender.
Esta herramienta es gratuita y fue creada por Zack Wise, quien trabajó como productor multimedia en el diario New York Times, con la ayuda de Knight Lab, un laboratorio de innovación de la Northwestern University.
Para generar nuestras líneas de tiempo no es necesario tener ningún conocimiento previo en programación, sólo debemos insertar links y fechas en una hoja de cálculo y Timeline JS lo organizará para tener presentaciones "impecables" que se verán muy bien en cualquier dispositivo.
Para comenzar a trabajar sobre la línea de tiempo sólo hace falta realizar cinco simples pasos:
1- Entrar a TimelineJS y hacer clic en "Google Spreadsheet Template" para bajar la aplicación a Google Docs.
2- Cuando abrimos el template, que es una planilla de cálculo en Google Docs, nos encontraremos con algunos datos predeterminados. En las filas veremos las fechas clave de nuestra línea de tiempo y en las columnas estará la información que acompañará cada fecha. Desde allí podremos insertar el material multimedia nuestra línea de tiempo.
3- Después de haber creado la línea de tiempo en Spreadsheet, debemos ir a la opción "Publish to the web". Ahí, Google nos dará una URL.
4- Tomamos estar URL y la ponemos en el convertidor de Timeline JS para que nos dé el código de embebido.
5- Por último "embebemos" el código dentro de nuestro blog, por ejemplo, y la línea de tiempo multimedia está terminada.