Marcelo Katz y "Mudos por el celuloide" se presentan hoy en el Centro Cultural San José
En un espectáculo único, original, llamativo, atractivo y que despierta asombro, el pianista Marcelo Katz llega con su trío para poner la música de películas mudas, pero sin imágenes. Desde las 20 en el patio del CC, en el cierre del ciclo "Gira y Tiembla".
La musicalización en vivo de películas mudas fue mucho más que una moda en nuestro país. Durante la década del ´90 se comenzó a experimentar de manera incipiente y diferente del tradicional acompañamiento de piano de los comienzos de la cinematografía, cuando sólo existían las películas mudas. El fenómeno creció, tuvo su momento de auge y luego mermó, pero no desapareció. Tocar para películas es una práctica que se sostiene gracias a grupos y solistas, en dos formatos: la improvisación y la música escrita.
Formaron este trío que con el carácter polifacético de sus integrantes formando una verdadera orquesta de sólo tres músicos, se presentan hoy en el Centro Cultural como cierre del ciclo "Gira y Tiembla" de este verano que ha llevado adelante el gobierno municipal conjuntamente con la coordinación de Josefina Benítez.
Biografía
En 2006, en ocasión de la clausura del VI Festival de Cine Alemán, el Goethe Institut convoca a Marcelo Katz para la musicalización en vivo de un incunable del cine mudo "Cinco historias siniestras" de Richard Oswald, para lo cual éste convoca a dos músicos conformando el trío que se denominó "Trío Tenebroso".
A partir de esto el trío fue convocado nuevamente para realizar la misma tarea en las siguientes cuatro ediciones del festival acompañando, "Fausto¨ de Murnau" como el "Trío Infausto", "Hamlet" como el "Cuarteto Seronoser", "Espías" de Fritz Lang como el "Trío Sigiloso" y "La última carcajada" de Murnau como el "Trío Antepenúltimo".
Ante el éxito obtenido en 2008 dentro del marco "Pantallas" del Festival de Cine y Música de San Isidro, el trío fue convocado por la fundación cinemateca Argentina y la Secretaría de Cultura de San Isidro para acompañar cortometrajes del cine de vanguardia, entre ellos "Entreactos" de Rena Clare, "Estrella de Mar" de Man Ray, "Rebelión Matutina" de Hans Richler, entre otras.
Una de las características más llamativas de la formación es el carácter polifacético de sus integrantes formando una verdadera orquesta de sólo tres músicos, y así ha recorrido ámbitos de alto renombre local, como las salas "Leopoldo Lugones" del Teatro General San Martín y la "Goethe Institut".
Este año el trío fue elegido para acompañar el estreno mundial fuera de Alemania por primera vez de la versión completa y restaurada de la película "Metrópolis", de Fritz Lang, en el teatro 25 de Mayo en el festival BAFICI 2011 agotando sus entradas con 15 días de anticipación.
El repertorio está constituido por las composiciones que Marcelo Katz ha realizado para cada uno de estos films, mientras que el trío llega a su formación definitiva con Manuela Weller y Eliana Liuni pasando a llamarse finalmente "Marcelo Katz y Mudos por el celuloide".