Propuestas fotográficas
Los horarios de atención del Centro Cultural en la temporada de verano son de lunes a viernes de 9 a 13, miércoles a viernes de 15 a 21, y sábados, domingos y feriados de 17 a 22. Estas son las tres muestras del fin de semana en el Centro Cultural Hogar San José:
"Ante tres espejos" se exhibe en las salas 1, 2 y 3, donde se puede disfrutar de una singular muestra de fotografía contemporánea de tres reconocidos artistas: Cristina Fresca, Lena Szankay y Marcelo Góngora.
Esta propuesta reúne obras como las de Cristina Fresca, que actualmente representan a la fotografía de nuestro país en la feria de Arte Pinta 2010 en Nueva York; trabajos de Lena Szankay, que han sido ganadores recientemente en la Bienal de Fotografía de Arte x Arte y finalistas del premio Petrobras de la feria de Buenos Aires Photo 2010, dos de los certámenes más importantes de la disciplina en el ámbito nacional; y las obras del artista local Marcelo Góngora, producción que se exhibiera en 2009 en el Centro Cultural Recoleta y que actualmente recorre la provincia de Buenos Aires.
"Ante tres espejos" presenta a artistas que participan del campo de la fotografía entendiéndolo de maneras distintas. Esta particularidad, que es propiedad de la fotografía contemporánea, es lo que ofrecen: un tríptico de espejos desde donde poder mirar y ser mirado.
"Bordar como escribir historias", de Nilda Rosemberg. Esta muestra tiene lugar en la sala Microespacio del Centro Cultural y hace referencia a reconstrucción de un espacio-tiempo que, partiendo del cuerpo vestido, propone la escritura colectiva de historias. "En una acción simple, un universo complejo".
Yann Maury - Robin. Tomar fotos, atrapar la expresión y la personalidad de los hombres y mujeres que aceptaron posar, fue el trabajo del fotógrafo francés Yann Maury - Robin. La mayoría de ellos están derechos y serios, en una posición un poco hierática, para ofrecer una imagen digna.
De esta manera, de iniciativas a exposiciones, de encuentros a intercambios, se bosqueja, toma forma, se construye, se enriquece el lugar de Memorias. Es parte integral de la historia obrera, patrimonio común de todos en su dimensión nacional, ya que participó de todos los acontecimientos de más de un siglo en la historia de Francia. Y también en su dimensión universal, ya que fue vivida por centenares de miles de personas venidas del mundo entero empujadas por los acontecimientos que agitaban al mundo.