La Colecta Más por Menos es impulsada por la Conferencia Episcopal Argentina y organizada por la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas. Se realiza en todas las misas de los segundos domingos de septiembre de cada año en todo el país, y muchas veces extendida en las misas de todo el fin de semana.

Las obras que apoya Más por Menos ayudan a paliar las dificultades de gran parte de la población del interior, especialmente aquella que se encuentra marginada en las zonas más pobres de Argentina. Por ello, Más por Menos es un puente de comunicación entre los que más tienen y los que tienen poco o nada. Los obispos la definen como "un espacio creado para compensar la falta de equidad social". La Colecta Más por Menos es una de las de mayor envergadura dentro de la Iglesia Católica Argentina.

"Sentir la necesidad

de los demás"

El obispo prelado de Humahuaca y presidente de la comisión episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas, monseñor Pedro María Olmedo, llamó a la comunidad a colaborar con la colecta Más por Menos, que se llevará a cabo este fin de semana con el lema "Sumemos juntos a la mesa de todos".

En declaraciones a la prensa, el prelado se mostró "con optimismo, como todos los años", y consideró que "el lema de este año es muy subjetivo: Sumemos juntos a la mesa de todos".

"Está un poquito fundado en aquello de Pablo VI, la "Populorum Progressio", que habla del banquete de la vida", señaló, y recordó que "hay mucha gente excluida de sentarse al banquete de la vida, al que Dios nos invita a todos".

El obispo hizo hincapié especialmente en los más pequeños," para que puedan acceder a un crecimiento y un desarrollo adecuados, que tanto cuesta".

"Todavía hay muchos que no pueden agarrar ni las migajas que caen de este banquete de la vida, que está fundamentalmente en manos de muy pocos. La desproporción cada vez es más grande entre los poquitos que tienen mucho y la multitud hambrienta que camina por la vida", lamentó.

"No dejemos que la maldad, las situaciones que estamos viviendo nos enfríen, y que vivamos esclavos de las circunstancias, del lucro, del dinero, del consumo, de desplazar a Dios de nuestras vidas. Cuando lo echamos a Dios a un lado, todo se echa a perder", destacó.

"Vivir una vida virtual, conectados siempre, nos ciega y no nos permite sentir la necesidad de los demás. Que nos acerquemos, que estemos siempre con el chip prendido como Jesús en su vida, que se daba cuenta enseguida de ver quién necesitaba una mano, y que aprovechemos este espacio que la Iglesia argentina hace 49 años creó, esta propuesta solidaria de compartir", animó.

Cómo colaborar todo el año. Luis Porrini, administrador de la Colecta, explicó que la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas recibe donaciones todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente Nro. 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4; CBU 0720000720000001389290), o a través de tarjetas de crédito Visa, Mastercard, American Express y Diners.