Ademas, participaron la jueza María Alejandra Raverta, la perito psicóloga Myriam Rudloff, la licenciada en psicología Marianela Morris y la abogada penalista Marisa Banach.

Tanto Raverta como Serrano destacaron el gran volumen de causas que tramitan en el Departamento por la figura de abuso sexual y la falta de personal para llevarlas adelante. En este sentido, reconocieron que "los tiempos de la justicia no son los de las víctimas". Además, ambas coincidieron en mostrar un punto de vista crítico con el proceso de juicio por jurados para este tipo de hechos.

Mientras Serrano se refirió en su presentación al proceso que se inicia en una fiscalía cuando se recibe una denuncia, la jueza Raverta se refirió a la parte final del proceso, la culpabilidad o no y luego la pena que se dicta. En este último aspecto apuntó a la escala penal y a la importancia de los resultados de las pericias psicológicas.

También hubo referencias a las situaciones de "escrache" de los acusados que actualmente tienen amplio impacto en las redes sociales, la prescripción de las causas pasado cierto tiempo desde que sucedió el hecho y a la nueva legislación sobre víctimas.

A su vez, se destacó el "empoderamiento" de las víctimas de abuso sexual, mujeres y niñas, a partir del momento en que pueden denunciar los casos, así como valoraron positivamente el trabajo en red de distintas organizaciones para brindar apoyo a lo largo del proceso.

La charla, que contó con el auspicio de la Municipalidad de Olavarría, buscó presentar las actividades que llevan adelante las partes que intervienen en un caso desde que se denuncia hasta que llega a juicio. Así la fiscal Serrano explicó el inicio de un proceso juicial, mientras que la licenciada en psicología Rudloff contó sobre la realización de pericias psicológicas y psiquiátricas. En el caso de la licenciada Morris ahondó en la pericia de Cámara Gesell, su especialidad.

La abogada penalista Marisa Banach se refirió a la actuación de la defensa del acusado y del particular damnificado en un proceso de abuso sexual, y también explicó sobre las acciones civiles. Finalmente, la doctora Raverta expuso sobre la etapa final, cuando se alcanza el juicio oral.

Desde Animate se dispuso que la entrada a la charla fuera un alimento no perecedero, los cuales se donarán a comedores comunitarios de Olavarría.