Este martes frente al Centro Cultural "San José" se realizó la apertura de la segunda edición de Cultura Viva, que ofrecerá hasta el próximo domingo diversas actividades y talleres, así como obras teatrales, campañas públicas, exposiciones y proyectos de aula abierta e innovación.

Participaron del lanzamiento oficial el intendente Ezequiel Galli; el secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Diego Robbiani; el jefe de Gabinete, Dalton Jáuregui; la subsecretaria de Cultura Ana "Cheché" Irigoin; la directora de Cultura, Mariana Vargas, y Jorge Melgizo, consultor en gestión pública, proyectos urbanos integrales y cultura de Colombia.

El intendente resaltó, entre las diversas actividades que se llevarán a cabo, la intervención artística del puente de la avenida Colón, "vamos a hacerle una gran intervención cultural para darle color como hicimos con el puente de la Del Valle el año pasado", expresó.

Posteriormente tomó la palabra Jorge Melgizo, quien estuvo en Olavarría en marzo del año pasado y volvió este martes invitado para participar de Cultura Viva, donde ofrecerá una charla el miércoles y el jueves compartirá un encuentro con equipos municipales y gestores culturales.

Megilzo resaltó en principio que se hayan terminados las obras y proyectos en el barrio El Progreso, y relató después el trabajo que realizó en la ciudad de Medellín.

"Cuando llegamos un grupo de personas a gobernar Medellín, en el año 2004, Medellín era la peor ciudad del mundo. 18 muertes diarias, 60 mil muertes durante 20 años, era la ciudad con más alta corrupción, con mayor desempleo y más alta inequidad", comenzó a relatar.

"Nos hicimos un propósito quienes llegamos a gobernar, un grupo de personas que jamás habíamos hecho política electoral, que nos enfrentamos a los partidos políticos tradicionales y que pensamos que no era posible. Y ha sido posible. Hoy el que fue nuestro alcalde, está punteando para las encuestas para la presidencia de la República, Sergio Fajardo, y antes de ser alcalde era profesor de matemáticas. Nosotros veníamos todos del mundo social, de la academia. Yo daba clases en la universidad y trabajaba con ONGs, veníamos de otro mundo, y dijimos que la política era algo muy importante para dejársela solamente a los políticos. y que hay que poder intervenir en lo público como un desafío colectivo", agregó Melgizo.

Justamente planteó que "el primer día cuando empezamos a gobernar dijimos que un niño, una niña, que nazca hoy en Medellín, tenga dentro de unos años mejores posibilidades de vida que la que tenía antes de nosotros gobernar. Ese es el desafío de todos nosotros como sociedad. Estamos en el continente mas inequitativo de todo el mundo y el que tiene la más alta tasa de muerte por violencia".

Refirió finalmente: "Tenemos un desafío en Latinoamérica, el de ser capaces de construir con proyectos como el de Cultura Viva una mejor sociedad. Ese es el principal desafío: ser una mejor sociedad, que todo proyecto público nos lleve a eso, a definirnos mejor como sociedad, con nuevos valores que nos hagan construirnos de otra manera frente a los demás, con un respeto por el otro, y sobre todo con la noción, con la certeza de que estos niños y niñas necesitan que construyamos un mejor presente para que tengan también un mejor futuro".

Programación

Los espacios estarán abiertos al público en horario corrido: miércoles, jueves y viernes de 8.30 a 21 y el fin de semana de 15 a 20. Los talleres y exposiciones se dictarán a las 8.30, 10.30, 13.30 y 15.30 para las escuelas y a las 18 para público en general. Por su parte, el sábado y el domingo, los mismos serán a las 15, 16.30 y 18.

Disertaciones

Como en la edición de 2016 Cultura Viva propondrá diferentes disertaciones a cargo de destacados personajes de ciencia, tecnología, cultura, educación y ambiente. El comunicador social y periodista Jorge Melguizo será el encargado de dar apertura a las charlas que tendrán lugar en cada uno de los días en los que se desarrolle el evento multicultural.

Miércoles 4

A las 20, se presentará el diseñador, comunicador, dibujante y creativo Pablo Lobato con sus relatos e ilustraciones.

Jueves 5

A las 19.30 horas será su presentación, Bernardo Stamateas.

Viernes 6

Desde las 20, el disertante será el consultor, experto en comunicación con un master coach especializado en CEO, Daniel Colombo.

Sábado 7

18.30. Llegará a Olavarría la artista Maitena

20. Luego será el turno de Daniel Santoro.

Domingo 8

18. El cierre contará con la presencia del actor y músico argentino Gastón Soffritti.

Obras

"A ciegas gourmet". Propone una cena diferente con un menú que podrá ser degustado en total oscuridad sin dificultad alguna, permitiéndole a los espectadores concentrarse en los diferentes aromas y sabores de los platos mientras disfruta del espectáculo.

"Un viaje a ciegas". Ofrece una experiencia en la que se dejan de lado los estímulos visuales para valorar las cosas por cómo son realmente y no sólo por cómo se ven.

"Fábrica de Monstruos". La compañía de títeres La Valija con Alberto Melendi y Eliana Leira cuenta la historia de una niña y su papá científico que, sin querer, crean la fórmula para fabricar monstruos buenos, que no asustan a nadie, torpes y simpáticos.

"El Súper Kiwi". De la compañía La Bicicleta de Raúl Capdevila llega esta obra que presenta a Súper Kiwi: un héroe bastante despistado, pero dispuesto a recuperar y luchar contra el mal.

"Al diablo con el pan, lo hicimos trabajar". El Grupo Saltinbanquis de Isadora Plateroti trae la aventura del generoso Pedro el panadero quien se enfrenta al Diablo Pablo, vanidoso y egoísta, que quiere obtener todo el pan sin esfuerzo.

Varieté. El mago Mariano presentará un show para la familia que combina magia y humor, mientras que el humorista e imitador argentino Mauricio Jortack mostrará su camaleónico talento para hacer reír.

"El barro y yo". En este unipersonal el maestro Carlos Moreyra guiará al espectador en la transformación del barro en un viaje espiritual desde su madre wichi a Cristo.

Matemagia. El reconocido científico Andrés Rieznik presentará un show para toda la familia que mezcla magia y matemática para generar sorpresa y asombro. Un show distinto que dejará al público pensando... ¡y calculando!

Exposiciones y experiencias

Manos a la ciencia. Se trata de una muestra pensada para niños de 5 a 7 años para brindar su primer acercamiento al mundo científico mediante la exploración activa y el juego no convencional. La exposición está compuesta por una serie de juegos que permiten abordar distintas temáticas dentro de dos grandes áreas: la matemática y la física.

"Desde otro ángulo". Retratos: el ilustrador Pablo Lobato presenta una exposición en la que se reúnen retratos de personajes, construidos a base de geometría y colores planos, que resultan perfectamente reconocibles. Es una exposición que reúne veinte obras impresas, video instalación y objetos dirigida al público en general.

"La voz del corazón". Se trata de una exposición donde se propone reflexionar y dar a conocer a las nuevas generaciones el legado científico y humanista de René Favaloro, un ícono de la historia de la medicina argentina.

"Los experimentos de Melquíades". Pensado para todo público y se adapta a todas las circunstancias y espacios donde hacerlo. Es para niños de 3 a 12 años y también para la familia. Realiza experimentos en vivo y trabaja con la participación y las hipótesis de los niños.

Talleres

Entre los talleres gratuitos que se ofrecerán -para las escuelas y para el público en general- se encontrarán los siguientes: "Encuadernación japonesa" (Gonzalo Gianotti), "Integral de circo" (María Lucía Pertierra), "Burbujeando" (Rodrigo Daniel Pertierra), "El juego imaginario" (María Florencia Morales), "Fotografía estenopeica" (Dante Lartirigoyen), "Grabado ecológico" (Antonella Spinola), "Reciclado de papel" (Martín Rossi), "Historietas" (Nico Quintas), "Realidad aumentada" (Facultad de Cs. Sociales), "Mecánico por un día" (EEST N° 2 "Luciano Fortabat"), "Robótica" (Franco Deber, Franco Solari y Raúl Romero), "Cerámica precolombina, molderías mayas y aztecas" (Carlos Moreyra), Talleres en el núcleo de acceso al conocimiento (Punto digital) y Juegos conectados (Eureka!).