Con presentaciones, charlas y muestras, cerró la segunda edición de Cultura Viva
La segunda edición del evento multicultural Cultura Viva cerró este domingo su última jornada en el Centro Cultural San José, luego de una semana repleta de actividades culturales, científicas, tecnológicas, educativas y relacionadas al medio ambiente.
El reconocido escultor Carlos Moreyra deslumbró con su maravilloso arte a los vecinos que se acercaron a participar del cierre de Cultura Viva. El maestro regaló todo su saber en obras de barro y brindó un gran final a toda una semana llena de actividades en Cultura Viva.
Previamente, el intendente Ezequiel Galli destacó -principalmente- la propuesta educativa de esta segunda edición y sostuvo que "esto también es Cultura Viva: darles a los chicos de las escuelas -que son miles los que han pasado por este Centro Cultural esta semana- herramientas, talleres y espacio para que vengan a disfrutar de una propuesta distinta. Ese es el corazón de Cultura Viva. No sólo venir a escuchar una charla o que vengamos el fin de semana a pasear, sino dejar en los chicos ''semillas'' que hablan del futuro y de propuestas que tienen que ver con la creatividad".
En el cierre se realizó el sorteo de una tablet y Tobías Vivas Moriones, de la Escuela Primaria Nº 15, fue el ganador que completó a la perfección el crucigrama propuesto por la organización del evento.
Además de Moreyra, este domingo Mauricio Jortack convocó a un gran número de asistentes que disfrutaron de su música y humor y Gastón Soffritti contó su experiencia ante un Auditorio colmado (principalmente de adolescentes).
El sábado, el periodista Daniel Santoro presentó su último libro y dialogó sobre el escenario político actual en Argentina y el mago Mariano presentó un gran show para toda la familia.
La segunda edición de Cultura Viva apostó a seis días con una variada cantidad de propuestas para compartir en familia. Talleres, obras teatrales, exposiciones, disertaciones y espectáculos se vivieron -una vez más- en el Centro Cultural Municipal "San José" y las carpas de los alrededores.