El despido de Christian Horner como jefe de Red Bull generó una verdadera conmoción en la Fórmula 1. Ocurrió pocos días después del Gran Premio de Gran Bretaña, que marcó el cierre de la primera mitad del calendario y donde el equipo tuvo otro flojo resultado: Max Verstappen terminó quinto, lejos de los líderes, y Yuki Tsunoda fue 15°, último a una vuelta. La salida del CEO de la escudería energética llega tras 20 años en el puesto y casi un año y medio de conflictos en torno a su figura, destacando la investigación interna por presunta “conducta inapropiada” hacia una empleada y las tensiones con Helmut Marko por los pobres resultados y el bajo rendimiento de los autos, muy lejos del nivel que les permitió ganar los últimos cuatro campeonatos de pilotos con Verstappen.

Entre especulaciones sobre su destitución, se conocieron detalles de la visita de Horner a la sede del equipo en Milton Keynes. Según el cronista de F1 de Sky Sports, David Croft, la emoción fue la protagonista durante su despedida con los empleados. “Aquellos con quienes logramos hablar comparten una sensación unificada de decepción y tristeza por un hombre que, según ellos, ha unido a su equipo y que nunca tuvo miedo de sentarse y conversar con diversas personas, sin importar lo que hicieran por la organización”, relató Croft para Racing News 365. “El discurso que Horner dio esta mañana en la fábrica, según tenemos entendido, fue enormemente emotivo. El propio Christian era muy emotivo y en ocasiones se derrumbaba”, continuó el periodista británico. “Recibió una ovación masiva al final de ese discurso por parte de un equipo que le es muy leal, porque ha ayudado a traer éxito, bonificaciones y gloria en el campeonato mundial en términos de 14 títulos mundiales durante su tiempo como director del equipo”, agregó. Cabe recordar que, bajo su liderazgo, Red Bull logró ocho títulos mundiales de pilotos —cuatro seguidos desde 2021 con Verstappen—, seis campeonatos de Constructores, 124 victorias y 287 podios.

Croft también detalló que Horner permaneció en la fábrica durante 90 minutos antes de irse. “Salió esta mañana a las 11:25”, comentó. “Parecía bastante impasible, con la mirada fija al frente en su coche”, concluyó.

Las reacciones no se hicieron esperar. Uno de los protagonistas de la era dorada de Red Bull, y protagonista de rumores de posible salida en 2026, fue el propio Verstappen, quien le dedicó un mensaje en redes junto a una foto de un abrazo con él: “Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!”.

Al mismo tiempo que se confirmaba su destitución, Red Bull anunció a Laurent Mekies, que dirigía Racing Bulls, como nuevo CEO de la organización. A su vez, Alan Permane, director de Carrera de RB, asume como nuevo jefe del equipo que integran Verstappen y Tsunoda. Oliver Mintzlaff, director general de Red Bull, le agradeció a Horner por su “incansable compromiso, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador” que llevaron a la escudería a dominar la F1 tras el reinado de Lewis Hamilton y Mercedes.

Ahora resta ver qué será del futuro de Horner. Tras las próximas dos carreras (Bélgica y Hungría), el campeonato tendrá un receso de tres semanas en que pilotos y equipos se tomarán vacaciones. En ese tiempo aumentarán los rumores sobre si su figura aparecerá en otra escudería este mismo año o en 2026.