Ya son 2 los casos de lepra detectados  en los últimos cinco meses en la provincia de Salta y esto  puso en alerta a las carteras sanitarias de las provincias. Y no por la cantidad  casos en sí, porque en Argentina se registran entre 300 y 400 por año, sino porque se da en el contexto en que el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal desarticuló los programas de Salud que financiaba en las provincias.

Se desata la alerta por la situación sanitaria en qué se encuentra el país, ya que temen que se agrave por lepra o cualquier otra enfermedad endémica en medio del corrimiento de las autoridades nacionales que no giran un centavo a las provincias para insumos ni prevención, dejando la carga a los exigidos presupuestos de gobernadores y los intendentes.

Funcionarios del Ministerio de Salud de Salta ,confirmaron a los colegas de  LPO , los dos casos en lo que va del año. El último se registró la semana pasada en un hospital público de Tartagal, una localidad muy pobre ubicada a 400 kilómetros de la Capital.

 En Argentina se detectan anualmente entre 300 y 400 casos nuevos de lepra, lo que ubica al país en la categoría de "alta carga" de la enfermedad, reconocieron las autoridades salteñas y advirtieron que "si bien el número de casos ha disminuido en la última década, la enfermedad persiste y requiere la continuidad de las acciones de prevención y control".