Las universidades argentinas descendieron en un ranking global, y atribuyen la caída a la falta de apoyo financiero
Seis de las siete universidades bajaron varios puestos, y otro de los factores señalados es el déficit en investigación científica
Las universidades argentinas perdieron posiciones en el ranking Global 2000 del Center for World University Rankings (CWUR), y explican la caída por la falta de inversión en educación.
Siete universidades nacionales figuran entre las 2000 mejores del mundo en 2025, pero seis de ellas descendieron respecto al año anterior. El informe atribuye el descenso a la escasa financiación estatal y al déficit en investigación científica.
Nadim Mahassen, presidente del CWUR, destacó que aunque las principales universidades argentinas son públicas y accesibles, su debilidad en investigación las deja rezagadas frente a instituciones globales. Agregó que un mayor financiamiento estatal permitiría mejorar la calidad investigativa y, con ello, el desarrollo del país.
La UBA sigue siendo la mejor posicionada del país, aunque bajó 19 lugares y quedó en el puesto 409. Le siguen la UNLP, que cayó 20 puestos y se ubicó en el 752, y la UNC, que fue la única que subió: escaló 155 posiciones y alcanzó el puesto 819.
La UNR bajó 69 lugares (puesto 1576), la UNL descendió 18 (1693), la UNCUYO cayó 46 (1793) y la Universidad Nacional de Mar del Plata retrocedió 78 (1841).
Harvard volvió a liderar el ranking con 100 puntos, seguida por el MIT, Stanford, Cambridge y Oxford. Como dato destacado, China superó por primera vez a Estados Unidos en cantidad de universidades incluidas en el ranking.