Las entidades financieras ya están ofreciendo tasa para atraer depósitos en dólares y así aumentar el efectivo disponible para ofrecer mayor volumen de  créditos en la moneda norteamérica. La estrategia responde al objetivo del Gobierno de incrementar la oferta de dólares en el sistema, que genera un efecto inmediato en el dólar manteniéndolo en el piso de la banda cambiaria, desalentando cualquier tipo de presión alcista. Pero además, se busca impactar en dos factores de manera implícita: las reservas y la actividad económica.

Las entidades financieras ya ofrecen tasas de hasta 5,5% anual para los plazos fijos en dólares, liderados por el Banco Supervielle y el Banco Macro (5,1%), Banco Comafi (4,5%), Galicia (3,75%), ICBC (3,25%) y otras entidades con tasas más moderadas como el Banco Nación, BBVA, Banco Ciudad y Provincia donde las tasas oscilan entre el 0,3% y el 2,5% anual. Este diferencial refleja una segmentación de estrategias para atraer depósitos que permitan un aumento de la capacidad prestable