Por una importante mayoría de 144 votos, la Cámara Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia y el mismo ahora paso al Senado. La media sanción modifica las reglas de juego electorales  al impedir  a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública -entre otros-, como es el caso de Cristina Kirchner.

El debate

Desde ele bloque de Unión por la Patria, distintos expositores encargaron de señalar que para ellos el proyecto en discusión  tiene la intención  "proscripción" a Cristina Kirchner, principal referente de la oposición al Gobierno. En tanto, los defensores de este proyecto negaron ese propósito y afirmaron que buscan evitar la llegada de "corruptos" a la función pública.

Por el lado de las abstenciones hubo  dos abstenciones y  fueron las de los diputados del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. "Me parece que lo del ministro de Defensa (por la cláusula Luis Petri), que no sé cómo aparece, es un verdadero mamarracho, porque además le da discrecionalidad a los jueces", explicó Pichetto al justificar su voto.

Finalmente lo aprobado ayer  propone una incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos. A grandes rasgos, ese artículo enumera una serie de características que impiden ser candidato en elecciones primarias o generales y ejercer cargos partidarios entre los que se encuentran: los excluidos del padrón, el personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.

El texto con media sanción establece que  tampoco podrán ser candidatos los condenados por delitos contra la administración pública, tales como: de cohecho y tráfico de influencias; malversación de caudales; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito. En este punto, detallan que no es necesaria una condena firme sino que alcanza para ser excluido contar con una condena de segunda instancia, en el caso de la Justicia federal, de la Cámara Federal de Casación Penal.