Este miércoles comenzó en el Senado el debate sobre ampliar la Corte Suprema de Justicia, en un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

El senador salteño Juan Carlos Romero, aliado eventual del oficialismo y autor de un proyecto para aumentar los miembros del máximo tribunal de 5 a 7, advirtió sobre los riesgos de usar conjueces cuando no haya mayoría entre los jueces titulares. Señaló que esto podría demorar resoluciones y, lo más grave, cambiar la jurisprudencia histórica por decisiones de magistrados externos, que no necesariamente respetan la tradición de la Corte. Romero afirmó que aunque aumentar jueces podría generar inseguridad, es peor perder la previsibilidad en los fallos, lo que afectaría la seguridad jurídica.

Durante el debate, el jefe de la bancada oficialista Unión por la Patria, José Mayans, pidió remover a los tres jueces actuales —Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti— por considerarlos ineptos y corruptos, acusándolos de violar la Constitución. En respuesta, Romero defendió el trabajo de la Corte, resaltando sus condenas a represores y corruptos, y la senadora rionegrina Mónica Silva pidió evitar acusaciones desde el Senado.

Actualmente hay ocho proyectos para ampliar la Corte, con propuestas que varían entre 5, 7, 9 y hasta 15 jueces. Entre los autores están senadores como Lucila Crexell, Alejandra Vigo, Flavio Fama, Mónica Silva, Silvia Sapag, Nora del Valle Giménez y Juan Carlos Romero. Algunos proyectos, como el de Vigo y Giménez, buscan mantener cinco jueces pero con representación provincial, mientras que Sapag propone hasta 15 miembros.

El oficialismo aún no definió una posición clara, aunque se inclina a apoyar la propuesta de Romero para siete integrantes.