Vialidad: solicitarán hoy que la Corte Suprema ratifique una condena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner por asociación ilícita.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, apelará el fallo que confirmó la condena de Cristina Kirchner a 6 años por defraudación, solicitando que la Corte Suprema la condene a 12 años por asociación ilícita. Además, la Fiscalía impugnará la absolución de Julio De Vido y otros acusados.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, solicitará hoy que la Corte Suprema condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita en el caso de Vialidad en Santa Cruz. Su pedido surge como apelación al fallo que ratificó la condena de seis años por defraudación y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Villar busca que la Corte agrave la condena de la ex presidenta y también aplique la figura de asociación ilícita a Lázaro Báez, José López, José Periotti y Julio De Vido. Además, la Fiscalía apelará las absoluciones de otros acusados, aunque algunas podrían no ser recurridas, dejando a ciertos imputados fuera del caso.
Todas las partes tienen plazo hasta el viernes para apelar, incluyendo la defensa de Cristina Kirchner, que pedirá su absolución. La apelación se presenta contra el fallo de la Sala IV de Casación, que en noviembre confirmó el veredicto del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de diciembre de 2022. Además de Cristina Kirchner, fueron condenados Báez, López y Periotti a seis años, y varios ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz con penas de entre 3 y 5 años. Se ratificó también el embargo de 84 mil millones de pesos.
Tanto el TOF como la Casación descartaron la asociación ilícita por mayoría, a pesar del pedido del fiscal Diego Luciani en el juicio y de Villar en la revisión de la sentencia. Ambas instancias concluyeron que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos kirchneristas, se cometieron irregularidades en la asignación de obra pública en favor de Báez.
Una vez presentadas todas las apelaciones, habrá un plazo de 10 días para que las partes respondan, y los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña deberán decidir si elevan el caso a la Corte o rechazan los planteos. De ser denegados, aún podría recurrirse mediante un recurso de queja.
La Corte Suprema, como última instancia, tendrá la decisión final, pero no se espera una resolución este año. Además, actualmente el tribunal funciona con tres jueces –Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti– mientras el Senado debate los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por Javier Milei, para completar su integración.