"Es un código realista, que tiene los pies sobre la tierra"
El Frente Renovador propone reformar el Código Penal. Lo denomina "Código Justo" y propone, entre otros cambios, bajar la imputabilidad a 14 años y eliminar la libertad condicional. En diálogo con EL POPULAR Medios, el diputado nacional dijo que en la Argentina hay 48 mil prófugos y que el 97% de las personas privadas de libertad no cumple con la totalidad de la pena.
El legislador fue el encargado de presentar el proyecto junto con la jefa del bloque massista, Graciela Camaño, el lunes.
"Eliminamos la posibilidad de la libertad condicional y que se cumpla la totalidad de la pena. También hay un régimen de reincidencias muy severo. Si acumulas delitos, acumulamos las penas", disparó, convencido de que no es posible que "convivamos y caminemos con personas que tienen 30 delitos en su haber y estén sueltas. Es injusto, es incomprensible, hay que arreglarlo y mandar un fuerte mensaje a la sociedad y que el comete un delito va preso", dijo el referente del FR. En esa línea, sostuvo que con esta propuesta "la puerta del violador no se abre".
Reincidencia y corrupción
-¿Hay muchos delitos reincidentes?
Los datos oficiales del Ministro de Justicia de la Provincia dicen que más del 50% de los presos que salen vuelve a delinquir. De cada dos personas que está presa una va a volver a cometer un delito. Es una cifra altísima. La ultima encuesta del Estado nacional con el INDEC establece una cifra escandalosa: el 71,9% de las personas ha sufrido delitos contra las personas y no todos denuncian. Esto es el descrédito absoluto de la Justicia Penal, en la forma en que el Estado regula la relación con quien comete un delito. Una persona que robo con armas vuelve a la libertad... El arma es algo que nos preocupa y merece un fuertisimo reproche del Estado hacia quien la porta para cometer delito igual, o el que vende droga o la corrupción. Hoy eso es inexistente en la Argentina. En los delitos de corrupción, el 98% tiene una pena menor a 6 años. Por eso es tan difícil que alguien vaya preso y que sea condenado efectivamente. Es cierto que la ley esta mal hecha. El único interés que favorecemos nosotros es el de la sociedad y el de las victimas. Uno de cada 4 artículos de la parte general se refiere a las victimas. Trabajamos 2 años y medio. Está la entradera, la salidera, el motochorro, el que le pega a un jubilado, el que roba en la escuela... Es un código realista, que tiene los pies sobre la tierra, en las cosas que pasan todos los días. Es un mensaje claro: la pena esta para cumplirse toda y en todos los delitos.
14 años, la "edad más razonable"
-En realidad, los casos de quienes logran salir en libertad antes de cumplir toda la pena trascienden a través de los medios porque se cometió otro delito y ahí los jueces quedan expuestos ante situaciones de violación o de muerte. Qué datos manejan ustedes?
En el 97% de los delitos no se cumple la pena. Solo el 2,48 cumple la integridad de la pena que dijo el juez. Nosotros rompemos con la injusticia de ese numero. Con este Código todos cumplen con la pena. Es el principio de igualdad, es un derecho de la Constitución, y la protección de la víctima también. Es afianzar la Justicia, que está en el preámbulo. No tenemos 10 poderes del Estado, tenemos 3. Hay jueces hipócritas que permiten al 50% de la pena rever su decisión anterior y que se transforme en 3 o 6 años. Es injusto. Con este Código si el juez dijo 10 podrá caminar por la calle con sus 10, el delincuente sabrá que es 10 y la sociedad sabrá que es 10. Y ese juez habrá recobrado parte de su autoridad y de la confianza que hoy esta enviciada.
-¿Por qué bajar la edad de imputabilidad a los 14 años?
La edad es 14 años. Lo dijo (Sergio) Massa hace 4 años. 14 años porque a los 14 una persona tiene desarrollado su aparato psíquico para comprender que robar esta mal, abusar esta mal. Lo puede comprender y sabe que eso tiene consecuencias. Es la edad mas razonable. La mayoría de los códigos de la región tienen 13 años. Creemos que 14 está bien. Es muy común la reiteración delictiva en el menor y cuando pasa a mayor se borra todo. No hay carrera criminal, prontuario... Es una problemática severa.
47 mil prófugos
-¿Hay un abuso de prisión preventiva en Argentina?
Sí pero eso es el Código Procesal Penal, otro código. Y es cierto porque los procesos son muy lentos porque no hay claridad en el Código Penal. Por eso proponemos reglas y los jueces van a tener herramientas mas claras para trabajar.
-El sistema carcelario, que no garantiza la rehabilitación, es la gran deuda estatal...
Felipe Solá fue el ultimo Gobernador que tomo esto en serio y que hizo los complejos penitenciarios. María Eugenia Vidal acaba de hacer uno en Campana que es chico. En la argentina hay 47 mil prófugos. Llevan 4 años de gestión y no ha solucionado este problema. Me animaría a decir que faltan 20 mil plazas para que cumplan derechos humanos y sean lugares de alojamiento donde se los pueda tratar.