[email protected]

Después de las modificaciones que introdujo el peronismo y el kirchnerismo en el Senado nacional al proyecto, la ley de extinción de dominio terminó siendo "un mamarracho" como lo definió el diputado nacional por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren en una entrevista con "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP, o "muy malo y se parece a una ley del olvido y perdón o de autoamnistía" como la calificó el diputado nacional por Cambiemos, Carlos Fernández por el mismo medio.

Lo cierto es que una propuesta que fue bien recibida por la población porque representaba un poco de aire fresco después de tanta corrupción histórica, terminó siendo un fiasco porque, como dijo De Mendiguren "no hay decisión política para aprobar el original".

El diputado Fernández cree que se va a poder cambiar en la Cámara Baja y que se va a poder volver al proyecto original, algo que también el massista quiere.

En la misma sesión el peronismo cambió el allanamiento a Cristina Fernández de Kirchner por su impunidad. "Decir que no va a ser retroactivo quiere decir que es una amnistía. El FR fue el autor de la ley del arrepentido. la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, elevamos sus penas, renunciamos a nuestros fueros...Yo pregunto: ¿la gente no ve eso?", se preguntó como no entendiendo aún la voluntad popular. "Tardaron dos años para tratar el proyecto y tuvo que haber una manifestación multitudinaria para que hiciesen algo y lo que hicieron fue decir que no quieren hacer nada", remató con mucha contundencia el diputado del massismo.

Volver al original

"Me parece muy malo lo que votó mayoritariamente el Senado -dijo Carlos Fernández, legislador de Cambiemos-. Es una ley del perdón y del olvido porque hasta la extinción del dominio es el proceso penal. y luego tiene dos consecuencias muy concretas. la primera es que no es retroactivo, por lo que no se podría recuperar lo robado, y, atado al proceso penal hay una sentencia confiscatoria y eso termina incluyéndose en un proceso que dura por lo menos doce años".

Luego insistió: "me parece muy malo lo que terminó sancionado la mayoría peronista. Entonces aspiro a que logremos con la propuesta que había planteado Diputados que la extinción de dominio esté atada a un proceso civil y no al proceso penal, es decir, que sea una instancia paralela".

Para el legislador de Tandil, "el proceso civil es paralelo al proceso penal, es decir, no se discute sobre las personas sino sobre el bien. Las personas deben demostrar si esos bienes son legítimos o no y de esa manera se resuelve de manera mucho más rápida".

Según Fernández "lo que quedó redactado parece una ley de autoamnistía, pero se puede revertir y están dadas las condiciones para hacerlo. Vamos a volver al proyecto que tuvo media sanción de Diputados y yo estoy trabajando en eso. La gente debiera tomar debida nota de lo que sus representantes voten en cada caso".

Cuando se le dio un enfoque ético o ético-político al caso, el diputado de Cambiemos corrigió: "es además un problema económico porque ahora queda a la vista por qué un kilómetro costaba 50% más caro, por ejemplo. Es hora que tengamos herramientas para que nunca más vuelvan a suceder estas cosas", cerró.