cfernandez@elpopular.com.ar

El candidato en cuarto lugar de la lista seccional del Frente para la Victoria, César Valicenti, negó que el cierre de listas haya dejado heridos y que "se eligieron a quienes consideraban que iban a defender mejor el modelo".

Valicenti es un joven militante de La Cámpora, una agrupación muy ligada a la Presidenta de la Nación y sobre la cual habría descansado su gobernabilidad en caso de ser reelecta.

En una entrevista con EL POPULAR Medios, Valicenti respondió a todos los interrogantes y cuestionamientos que se le hacen a su agrupación, opinó sobre política interna, sobre Scioli, Mariotto, y la sucesión de Cristina, y confirmó la presencia del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en Olavarría. (Ver aparte)

La relación con los ''70

"Creo que el perfil que necesita este gobierno es el de dirigentes que tengan capacidad de trasgresión, que se animan a enfrentar viejos esquemas, viejas estructuras. Un perfil como tenía Kirchner, si no entramos en el camino del posibilismo y de lo políticamente correcto. Y ese es el perfil de los jóvenes que son capaces de animarse a romper con las viejas corporaciones, con los círculos cerrados de la vieja militancia política". Así respondió César Valicenti cuando fue consultado sobre si la Presidenta había descansado en ellos su futura gobernabilidad.

--¿Pero, hay cuadros en La Cámpora, que tengan la experiencia suficiente como para eso? Digo esto porque lo que se les cuestiona es que les falta esa experiencia, que están muy bien rentados y burocratizados...

--Somos gente que no le va a escapar al territorio. Me parece que cuando demonizan a La Cámpora es porque saben que no dividimos entre dirigentes y militantes. Yo no voy a dejar de ir a pintar escuelas con mis compañeros, de participar en las movilizaciones y capacitaciones y de ir a los barrios. Venimos a cambiar una cultura política. No nos vamos a encerrar en los despachos de La Plata para escuchar las demandas y ver en qué podemos cumplir y en qué no. Y, sobre una franja etaria que va de los 15 a los 35 años que tienen que encontrar en nosotros instrumentos para su desarrollo en lo educativo, en trabajos para la inclusión social... y no nos vamos a burocratizar porque no somos aislados sino que somos un grupo y cada uno está condicionado por ese colectivo.

--Se los contrapone con la juventud de los ''70, ¿qué piensan al respecto?

--Uno tiene que escuchar de dónde salen esos mensajes. Hay que ver qui��n construye ese relato. Una de las críticas que se nos hace es que no tenemos construcción territorial y la verdad que la tiene Cristina, hay dirigentes que se creen propietarios de los militantes porque en los ''90 que iban mutando según adónde iba ese dirigente. Eso hay que romperlo porque si no tenemos estructuras clientelares que juegan al exitismo político y que van cambiando de rumbo según las encuestas. Lo que se necesita es un modelo de país más allá de lo que den las mediciones. Debemos tener más ideas que dirigentes. Para construir un modelo de país que tenga continuidad en el tiempo, hay que aferrarse más a las ideas que a los dirigentes.

--¿Cómo compara esta juventud con la de los ''70?

--En los discursos de la Presidenta esto está muy claro. No debemos cometer los mismos errores que se cometieron en los ''70, que eran "sectarios y de fomentar fracturas internas", dijo. No mirar de dónde se viene sino adónde vamos, que tengamos una voluntad constructiva real. Sin embargo, la quieren demonizar, cuando si se acercaran se encontrarían con jóvenes que hacen política por vocación y que sentimos pasión por lo que hacemos.

--¿Es verdad que cobran más que un diputado, como dijo Victoria Donda?

--Lo que gana un diputado nacional, como Victoria Donda, como lo que gana cualquier funcionario, es información a la que se accede. Hay militantes de La Cámpora que tienen responsabilidad institucional, como yo, que tiene un sueldo común, pero en su mayoría, los militantes de LC no tienen un trabajo en el Estado. Es más, la gran masa de los militantes de LC provienen de los colegios secundarios y de la Universidad, son estudiantes, con un perfil crítico como son los estudiantes, y defienden con mucho sustento este modelo.

--¿La relación con la vieja dirigencia es tensa?.

--De nuestra parte, no. Además, no venimos a confrontar con nadie, venimos a defender un modelo. El tipo que tenga una crítica despiadada y sin argumento, se va poniendo solo en la vereda de enfrente. Además, no es jóvenes versus viejos, sino recuperar una forma de hacer política que en los 90 se había perdido. Recuperar valores de solidaridad, pensar ideológicamente el país. Y hay muchos jóvenes que quieren sumarse porque se levantan las mismas banderas que levantó el justicialismo en sus orígenes, de volver a tener contenido en la práctica militante. En general, la política como herramienta de transformación.

Scioli y Mariotto

--¿Qué opina del Gobernador Scioli?

--Es un dirigente que viene acompañando este proceso desde su inicio, ha demostrado lealtad y se suelen sentir más rumores por fuera de sus relatos que sus propias palabras. Me parece que cuando empiezan a criticar, sobre todo los medios más concentrados a nosotros y no logran encontrar una alternativa de gobierno, después intentan dividirnos levantando a Scioli como alternativa de Cristina, le pegan a Moyano...

--¿Pero la Presidenta le puso a Gabriel Mariotto como una suerte de contralor político...

--Para mí Mariotto es un compañerazo que con Scioli hacen una muy buena fórmula que contiene a varios sectores y van a hacer muy buena elección. Y Mariotto ha demostrado a través de la Ley de Medios una manera de construcción política que a Scioli le va a complementar muchísimo. Para nosotros, Mariotto es un gran referente político, porque una de las cosas que más ha sumado jóvenes es la Ley de Medios.

--¿No es una redundancia electoral Mariotto con Sabbattella porque ambos juntan votos del mismo espacio?.

--Puede ser que se disputen un cierto electorado. Mariotto junta votos peronistas más kirchneristas, Sabbattella, no, sino que viene del Frepaso, de cierto radicalismo más ligado al kirchnerismo...

--¿Hay un kirchnerismo y un sciolismo claramente diferenciados?

--Estoy seguro que Scioli no tiene un poder territorial. Sus relaciones con los intendentes son institucionales. Acá no hay modelo de provincia o municipio sino existe un modelo de Nación en marcha. No hay posibilidad de éxito por separado. Hoy, la militancia territorial responde al modelo político que lidera en la Nación Cristina, y Néstor en su momento. No hay nadie que se defina como sciolista.

--¿Como ve al kirchnerismo local?

--Con tres expresiones, José, Adriana y Saúl. Y eso es saludable porque el electorado va a elegir. El 50% hoy va a poder elegir al que más le guste. Tracciona votos y van a poder elegir quién es el mejor representante del proyecto nacional a nivel local. Pero nosotros no nos queremos meter en la interna.

--¿A José Eseverri cómo lo encuadra?

--En su momento, fue un aliado estratégico del Gobierno como radical K, después se posicionó con el Grupo de los Ocho, y luego tuvo que jugar todas sus fichas en el terreno de lo local. Creo que él prioriza el armado distrital y no como en un principio ser una parte estratégica de un modelo de Nación en marcha. El ha decidido jugar todas sus fichas desde la gestión local.

--¿No cree que puede estar herido después del cierre de listas?

--Públicamente salió a decir todo lo contrario, que estaba contento con el criterio que había utilizado la Presidenta con el armado de listas. No tendría que molestarse porque la lista que conformó Cristina va a defender este proyecto político.

--¿Si gana puede tomar distancia del Frente?

--No creo, va a estar debajo del paraguas nacional.