"No hacen más que cumplir con la ley". Éstas fueron palabras de Liliana Schwindt, ex diputada nacional por el Frente Renovador y quien está involucrada hace tiempo en lo que sucede con las tarifas y los servicios. Y lo dijo en relación a lo que se dio a conocer recientemente: los usuarios del servicio eléctrico serán compensados por el apagón.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad definirá en 45 días las sumas y la forma en que se abonarán. Desde el organismo aseguraron que los montos de las compensaciones surgirán luego de un análisis que realizará el ente de controlador, para lo cual cuenta con un plazo de 45 a 60 días. Se espera que el resarcimiento sea para todos los damnificados sin distinción de horas que se haya permanecido sin servicio.

"Lo que hacen está bien, que es compensar las horas sin luz de los usuarios. Pero tengo que aclarar que no hacen más que cumplir con la ley", señaló quien estará en las próximas elecciones buscando un lugar como diputada nacional al lado de José Eseverri como figura local. "No es que son buenos, sino que están obligados a hacerlo. Hubo gente que estuvo muchas horas sin luz y muchos perjudicados laboralmente", agregó.

Sin información

Más allá de lo dicho y de lo que se dio a conocer, aún no hay información precisa de cómo será la compensación para los usuarios implicados. Sin embargo, aunque no se confirmó que las compensaciones se harán efectivas a través de las facturas que los usuarios reciben a través de las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas que cubren el país, se señaló que esa es la forma más efectiva de concretarlas.

"Tendrá que venir como bonificación, es decir, como una compensación, que significa un descuento en la factura. Igual no hay nada dicho concretamente", afirmó Liliana Schwindt. "No tenemos comunicación formal de los reintegros, estoy de acuerdo con que se hagan y que sean acorde al nivel de falla, es decir que sean significativos para los usuarios porque sino estamos hablando de una simple formalidad. Caso contrario, sólo serviría para cumplir y acallar reclamos", afirmó.

Luego, la ex diputada señaló que "no se sabe de cuanto será el reintegro porque no hay ningún tipo de información". "Dependerá de las multas que le hagan a Transener y a las distribuidoras, porque el reintegro será a partir de ese número. Si no es significativo, es una formalidad", insistió.

Además, según Liliana Schwindt, el usuario promedio desconoce ésta noticia que se dio a conocer en las últimas horas. "Los perjudicados no están informados. Tampoco se sabe cómo lo tomarán y si serán significativas, es que no tenemos información del monto a cada usuario", lamentó.

Estado

y multas

Liliana Schwindt, quien integra actualmente el espacio del eseverrismo dentro de Consenso Federal, se refirió al rol del Estado en la medida que se dio a conocer. "El Estado interviene porque está muy observado por la oposición y las asociaciones de usuarios. Sabe que de no intervenir el ENRE en ésto van a tener reclamos", aseguró. "De no compensar con una bonificación por las horas sin servicio iban a tener reclamos, de hecho seguramente el ENRE recibió infinidad de los mismos", agregó.

Incluso, la ex diputada nacional criticó el accionar del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, durante su presentación en la comisión de Energía del Senado para dar explicaciones sobre el apagón. "Sólo apareció para culpar a otros actores y quitarle responsabilidad al Gobierno. El apagón del Día del Padre tiene tres responsables directos: Transener, distribuidoras y el Gobierno", afirmó.

"Es cierto que Transener es la principal empresa de transporte de energía en nuestro país. Pero el Ente Nacional Regulador de la Electricidad es el único responsable de controlar inversiones, tanto de la transportadora como de las distribuidoras", argumentó.

Al mismo tiempo, se detalló que las compensaciones serán financiadas con los montos de las multas que serán aplicadas a los responsables del apagón, luego de la determinación del ENRE a partir de los informes técnicos sobre lo ocurrido en la mañana del 16 de junio. "Esas compensaciones serán financiadas con las multas que serán aplicadas a los responsables del apagón", destacó Liliana Schwindt al respecto.

Además, se aseguró que las compensaciones responderán al monto acumulado de las multas que se impongan, pero no se tendrán en cuenta pagos adicionales para resarcir los eventuales daños y perjuicios ocasionados por el corte de luz, para lo cual cada usuario deberá recurrir a una demanda judicial. Sobre todo al considerar los daños estructurales que surgieron en ambientes laborales por la falta de luz durante una alta cantidad de horas.

Finalmente, se anticipó que si bien la duración del corte varió en cuanto a las horas según las regiones del país, todos los usuarios recibirán la misma compensación sin distinciones.