"Sanz y Lanceta pertenecen a la derecha del radicalismo", dijo Mariano Arrieta
Enero prefigura el tono de la interna radical que hoy está al rojo vivo. Primero fue Lanceta quien criticó al FCyS. Luego, Morán castigó duro contra su par radical y contra todo el partido. Replicó el diputado olavarriense y ahora es el titular del comité local quien marcó diferencias.
Cacho Fernández
El presidente del comité local de la UCR, Mariano Arrieta, negó que fuera "un disparate" que él hubiese estado en la conformación del Frente Cívico y Social, tal como lo calificó Rubén Lanceta, y cargó contra el legislador nacional.
Luego de un cruce muy fuerte entre Lanceta y el diputado nacional por la Coalición Cívica, Juan Carlos Morán, el titular de la UCR local terció en la discusión y lo calificó a Lanceta de pertenecer "al sector conservador del partido", pero fue más allá y lo incluyó en lo que a su juicio es "la derecha radical".
Arrieta tomó partido en la interna del 24 de abril y expresó un enfático apoyo a la candidatura de Ricardo Alfonsín contra Ernesto Sanz, a quien también incluyó dentro del conservadorismo y la derecha del partido.
Derecha e izquierda
Le respondió a Lanceta que "como presidente de la UCR actué bajo los lineamientos políticos que me marca el partido. En la última convención provincial se marca expresamente la decisión política de comenzar a hacer acuerdos", dijo, para defender su posición de adherir al Frente Cívico y Social.
Admitió luego que, como había dicho el diputado Lanceta, "las políticas de alianza las fija la convención provincial en el ámbito provincial, y en caso de hacer alguna alianza local, la comisión directiva puede tratarlo en comisión y aprobando con los dos tercios puede integrarla. La convención provincial nos marcó la línea política de ir a hacer acuerdos".
Añadió que en los niveles superiores "se están haciendo acuerdos, se está trabajando con el GEN y el socialismo. Se está trabajando con acuerdos programáticos, se están reuniendo, conformando un interbloque, o sea, hay charlas, hay una decisión política de la conducción de este comité de conformar los acuerdos. Y en esa misma línea política actuamos nosotros".
No tuvo ninguna duda que "el Acuerdo Cívico y Social es totalmente posible", y pese a que Morán y Lanceta lo habían descartado, estimó que "son presiones y se corresponde con una puja de poder. En ese sentido hay sectores que queremos trabajar para llegar al poder y hay sectores que no les interesa llegar. Nosotros queremos discutir el poder en Olavarría, ser alternativa de gobierno, y creo que por ahí viene la principal discusión".
Al respecto sostuvo que "aunque parezca mentira, dentro del partido hay gente que piensa que el radicalismo no puede gobernar, que este país solamente lo gobierna el peronismo. Hay mucha gente que le escuchás decir: "no nos conviene llegar al gobierno". Y nosotros pensamos que no, pensamos que tranquilamente se puede gobernar este país, que el partido radical lo puede hacer y también puede gobernar esta ciudad. Creo que ahí va la discusión fundamental".
-¿Qué sector sería el que opina que el radicalismo no puede gobernar?
-Son los sectores más conservadores del partido. Los sectores progresistas del partido siempre pujaron para que el radicalismo sea gobierno, y los sectores más conservadores tienen más recelo.
-¿Dónde estaría Ernesto Sanz?
-En un sector conservador o en la derecha del partido.
-¿Y Lanceta también?
-Por supuesto, ni hablar... Sanz representa la derecha del partido, está avalado por muchos grupos económicos. Además, Lanceta fue uno de los principales hacedores de Lavagna presidente.
-Pero en ese momento lo votó la convención...
-Si, por supuesto. Ahí fue una cuestión institucional que se aprobó institucionalmente.
La competencia local
A Mariano Arrieta le parece "perfecto que Lanceta quiera ser candidato a intendente: tiene que ver con la recuperación de la UCR. Ya tenemos hoy candidatos por todos lados hoy, así que estoy muy contento".
No ve por el momento un acuerdo con la Coalición Cívica porque "hay muchas peleas todavía, muchas rispideces". Tras lo cual consideró que el debate interno de la UCR "es sano. En el partido siempre convivieron la derecha y la izquierda. Pero si bien esto existe, no se contradicen en muchos puntos. Ambas posiciones tenemos ideales radicales, defendemos a las instituciones y todos pensamos que la democracia y la defensa de las instituciones es el camino que hay que seguir en este país".
Luego aseguró que "los dos concejales aportan al comité y Lanceta también aportará a nivel nacional. Por carta orgánica se les cobra el 5% de ingreso, que no es mucho".
-Lanceta planteó que, según encuestas que él maneja, José Eseverri estaría liderando con una diferencia importante...
-Yo no creo en las encuestas. Pero puede ser, yo creo que Eseverri ha hecho muchas obras, ha levantado mucha imagen, pero me parece que el Gato (Cladera) tiene muchas posibilidades, y creo que la gente que no quiera votar a Eseverri lo tiene que votar a Cladera, no queda otra, no se ven otros actores fuertes hoy.
-¿Va a haber Primarias en agosto?
-He estado hablando con gente que sabe del tema y ellos dicen que no es posible físicamente hacerlo. Porque generalmente se tarda entre 60 y 90 días en tener el resultado de las elecciones generales. Pero todavía quedan unos cuantos meses y pueden cambiar las fechas. Hasta ahora, lo que dice la ley es que se hacen y en el caso nuestro vamos a tener 3 elecciones: una interna el 24 de abril, la elección primaria y la elección general.
-¿Apoya a Ricardo Alfonsín?
-Sí, totalmente.
-¿Julio Cobos sigue en carrera?
-Aparentemente Cobos desapareció de la escena.
-¿Cree que Cladera le puede ganar a Eseverri?
-Creo que sí, que le puede ganar. El escenario cambió un poco desde 2009 pero igual hay que competir, hay que hacer propuestas y nosotros como partido queremos hacerlo en un sector competitivo.