Los trabajadores enrolados en las distintas seccionales bonaerenses de ATE y los restantes gremios que nuclean a empleados estatales protagonizarán hoy un paro de 24 horas de duración con movilización a la ciudad de La Plata, en rechazo a la oferta salarial del gobierno que encabeza Daniel Scioli, a la que consideran "recesiva".

En nuestra ciudad, la medida se hará sentir básicamente en las escuelas, donde la Seccional Olavarría de ATE, encabezada por Virginia Zelione, tiene mayor desarrollo en el sector de los auxiliares de la educación, que ha adherido masivamente a los últimos reclamos planteados por la dirigencia.

Así, el escenario que se plantea es una escuela despojada de cocineros y porteros, por lo que desde el Consejo Escolar y los respectivos equipos directivos se aceitaron los mecanismos para asegurar la provisión de los comedores escolares y las condiciones sanitarias de aulas y baños escolares, y de no ser así, se analiza individualmente la posibilidad de suspender las clases en el turno tarde, que sería el más complicado en cuestiones de limpieza.

Consultado sobre el particular, el presidente del Consejo Escolar, profesor Níver Cusato, indicó que "por lo que hemos estado averiguando, habría sólo dos escuelas que no iban a dar de comer y decidimos enviarles los platos desde la Cocina Centralizada", con lo que estaría asegurada la cobertura de la totalidad de los beneficiarios de los comedores escolares durante esta jornada.

En relación con la limpieza de sanitarios y salones, la cuestión sería algo más complicada. "Lo de los comedores se puede prever, pero sin los porteros, se podrían generar inconvenientes en el turno tarde", aventuró ayer Virginia Zelione. "Seguramente habrá escuelas que en el turno tarde no van a funcionar. Pero eso lo decidirá cada inspectora, una vez que sea informada de la situación por el personal directivo" de cada establecimiento educativo, puntualizó a su turno el profesor Cusato.

Oferta "recesiva"

¿Cuál es el centro del reclamo gremial? "Rechazamos la propuesta gubernamental de la última reunión de paritarias porque entendemos que es recesiva: son 120 pesos retroactivos a marzo y 40 pesos más a partir de julio, pero es plata en negro, no incluye ni siquiera una bonificación remunerativa", se lamentó la dirigente gremial olavarriense, convencida de haber dado un paso atrás. Es que durante 2008, los empleados estatales afiliados a ATE avanzaron en incorporar "dinero fresco y sumas no remunerativas al básico y (la nueva propuesta) es un retroceso, más allá de que realmente esta plata que nos ofrecen no alcanza ni siquiera para pagar los aumentos en los servicios".

El paro de los trabajadores del Estado provincial contará con la adhesión de empleados municipales de distintos distritos, que "avanzan en el reclamo de su derecho a tener paritarias, consagrado tanto con la Constitución Nacional como en la bonaerense", graficó Zelione.

La medida de hoy se complementará con una movilización a plaza Italia, en la ciudad de La Plata, prevista para las 11. Hacia allí confluirán representantes de los trabajadores de Bolívar, La Madrid, Laprida, Azul y Olavarría, que partirán a las 5 desde nuestra ciudad.

Por un lado, los dirigentes estatales plantean el cumplimiento de los acuerdos paritarios de 2008, esto es "el pase a planta permanente de cientos de compañeros y el reordenamiento administrativo, o sea el reencasillamiento de casi 3.000 trabajadores que hacen trabajo administrativo, por lo que no se liberan cargo". Por el otro, persiguen una mejora salarial para la que no fijan porcentaje, pero sí recuerdan que "entre el año pasado y el actual, hemos perdido el 25% del salario; entonces pedimos un reacomodamiento del escalafón, que en los hechos se traduce como un mejoramiento en la escala salarial".

Durante los dos primeros días de esta semana, las consultas en la sede de ATE Seccional Olavarría han sido incesantes. "Nos llaman incluso trabajadores afiliados a otros sindicatos preguntando si ellos también podían parar. Y nuestra medida avala a todo el sector, no sólo a quienes concretaron su afiliación y tampoco importa si se trata de un suplente o un empleado de planta permanente", advirtió la dirigente.

Finalmente, Virginia Zelione confió que la asamblea convocada para el lunes 23 de marzo será a las 17 y no a las 18 como se había anunciado en principio. En esa ocasión, se analizará la continuidad del plan de lucha y se dirimirán los próximos pasos a seguir.